Publicidad

REACCIÓN DEL GOBIERNO

El ministro de Justicia resta validez a la "no declaración de independencia" de Puigdemont

Rafael Catalá ha asegurado que el Gobierno "no puede dar como válido" lo ocurrido en el Parlament, incluyendo "la no declaración de independencia" que, a su juicio, ha realizado Puigdemont.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que no se puede dar por válida una "no declaración de independencia" como la anunciada por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que además se suspende "inmediatamente".

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Catalá ha dejado claro que habrá que esperar a que termine el pleno del Parlamento de Cataluña, aunque ya ha adelantado que no se puede dar por válido un pronunciamiento que parte de un ley suspendida por el Tribunal Constitucional y de un referéndum "con un recuento irregular".

Fuentes del Gobierno consideran que es inadmisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita", en alusión al discurso de esta tarde de Puigdemont en el Parlament. Fuentes del Gobierno han asegurado que no se puede aceptar dar validez a la ley del referéndum, que está suspendida por el Tribunal Constitucional, y tampoco se puede dar como válido el supuesto recuento de un referéndum "fraudulento e ilegal".

"Ni mucho menos" dar por sentado que los catalanes han dicho que quieren independencia, han agregado las fuentes, que han insistido en que no es admisible "hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita".

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.