Publicidad

UN GORRO CON ELECTRODOS CAPTA LA ACTIVIDAD CEREBRAL

Crean una aplicación que traduce los pensamientos de discapacitados en elementos de navegación

Un gorro con electrodos capta la actividad cerebral de personas con discapacidad y a través de una aplicación traduce sus pensamientos en elementos de navegación web. Explican que para utilizarlo hay que estar muy concentrado, pero 16 personas con esclerosis múltiple ya lo han probado con éxito. Algunos de ellos han podido incluso publicar un tuit o leer un periódico digital.

La Universidad de Valladolid ha desarrollado un sistema que permite a personas con discapacidad navegar por internet a través de su actividad cerebral.

Se trata de una aplicación que traduce los pensamientos de personas discapacitadas en elementos de navegación web. Para ello se utiliza un gorro con electrodos que capta la actividad cerebral de personas discapacitadas.

Quienes lo ha probado explican que para utilizarlo tienes que estar muy concentrado y hay que fijarse mucho en la letra o signo que se quiere marcar.

Este proyecto, que está todavía en fase de investigación, ha sido probado por 16 personas con esclerosis múltiple que ya han podido publicar un tuit o leer un periódico digital.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.