“¡QUE VIVAN LOS PUEBLOS!”
TalKual y Doctomatic: las startups que demuestran la importancia de la cercanía en los pueblos
En el primer programa de ‘¡Que Vivan Los Pueblos!’, Paula Muñoz, cofundadora de Ac2ality, y el cómico Pablo Meixe viajan a Cataluña para conocer a los creadores de dos proyectos que han logrado mejorar la vida en entornos rurales.
Publicidad
Yoigo lanza ‘¡Que Vivan Los Pueblos!’, un proyecto social dirigido a startups que, gracias a la conectividad, apoyan el desarrollo de los pueblos con soluciones para superar los desafíos demográficos y mejorar la vida de las personas en el medio rural.
El apasionante viaje de Paula Muñoz y Pablo Meixe comienza en Cataluña, donde conocerán dos iniciativas que demuestran la importancia del factor de la cercanía para la vida en los pueblos.
TalKual: Frutas y verduras singulares por fuera y brutales por dentro
Paula y Pablo visitan Bellpuig, un municipio de 5.000 habitantes en la provincia de Lleida. Allí conocen a Oriol Aldomà y a Marc Ibós, CEOs de TalKual, un e-commerce que nace de la necesidad de evitar que se tirasen frutas y verduras en perfecto estado tan solo por no cumplir ciertos requisitos estéticos.

Esta iniciativa pone el foco en evitar el desperdicio alimentario, al mismo tiempo que ofrece productos nacionales de cercanía. TalKual compra frutas y verduras directamente de los agricultores de los pueblos, aportando riqueza al territorio.
Doctomatic: Inteligencia artificial al servicio de la medicina
El siguiente destino de Paula y Pablo es L'Ametlla de Mar, una pequeña población costera de la provincia de Tarragona. Tras preguntar a los vecinos del pueblo, Pablo Meixe descubre la dificultad de sus habitantes para acceder a muchos servicios sanitarios, ya que el hospital más cercano se encuentra a 40 kilómetros. Nuevamente, la cercanía, o la ausencia de ella, juega un papel fundamental en la vida de los pueblos.

Ahí es donde entra en juego Doctomatic, una aplicación que propone una solución para asegurar un buen seguimiento médico llegando a todos los rincones de España. Carmen Ríos, cofundadora y CEO de Doctomatic, define este proyecto como un software basado en inteligencia artificial visual que capta mediante fotografías los datos de dispositivos médicos de uso doméstico, como el tensiómetro o el glucómetro, y los convierte en dato enviándolos al sistema de salud.
Publicidad