Un hombre de 30 años murió en Mérida (oeste de Venezuela) durante una marcha desarrollada en medio de la huelga general de 48 horas convocada por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro, lo que eleva a 101 las víctimas mortales de la ola de protestas que sacude a la nación caribeña desde el 1 de abril. El alcalde de la ciudad de Mérida, Carlos García, informó de la muerte a través de la red social Twitter y achacó la responsabilidad a los agentes de la fuerza pública encargados de contener las manifestaciones.
"Lamentamos informar el asesinato de Rafael Vergara de 30 años en los Molinos #Ejido (Mérida) producto de la represión de los órganos de la dictadura", dijo el opositor, quien, además, ofreció una "palabra de aliento y fortaleza" a la familia del difunto. La información fue confirmada por el Ministerio Público (MP) venezolano que designó a la fiscalía 13 de ese estado para investigar la muerte de este hombre. Ninguna de las dos autoridades ha especificado aún la causa de muerte del hombre.
Previamente, el alcalde merideño había denunciado a través de las redes sociales que los vecinos de Ejido, y de otras dos zonas del estado, eran "asediados y reprimidos por órganos del Estado y grupos del gobierno". Vergara es la víctima 101 de los hechos violentos que han derivado de las manifestaciones que desde el pasado 1 de abril sacuden a Venezuela, y que además han dejado a su paso centenares de heridos y detenidos.
La primera jornada de las dos de huelga convocada por el antichavismo se desarrolla con choques violentos entre los cuerpos de seguridad y grupos de manifestantes en varias ciudades del país. Se han contabilizado 13 detenciones en las primeras horas del paro cívico en diversos estados del país.
Un joven resultó herido en el pecho en el este de Caracas, donde hubo barricadas y montones de basura para cortar las calles. En esa misma zona hay más heridos, algunos con impactos de bala, según informó en Twitter el diputado opositor Juan Requesens. El mismo político señaló que en San Cristóbal, la capital del estado Táchira (oeste), fronterizo con Colombia, hay más heridos producto de choques de manifestantes con la fuerza pública.
La huelga general coincide con la penúltima jornada de campaña electoral del chavismo para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Este 30 de julio, los venezolanos están convocados por Maduro a las urnas para elegir a los más de 500 miembros de una Asamblea Nacional Constituyente que, pese al rechazo de la oposición, redactará una nueva Constitución y tendrá facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse.
Seguimiento desigual de la huelga
La primera jornada del 'paro cívico' convocado por la oposición venezolana se ha saldado con un seguimiento desigual, aunque en el este de Caracas, de mayoría antigubernamental, las calles han permanecido semidesiertas tras el cierre de casi la totalidad de los comercios. En el centro de la capital han cerrado grandes superficies comerciales, así como de parte del comercio privado, aunque muchos otros establecimientos sí han abierto las puertas.
La situación es distinta en el oeste de Caracas, plaza fuerte del oficialismo, donde la mayoría de los negocios han abierto, aunque sí se observan algunas persianas cerradas. El funcionariado parece haber acudido a sus puestos de trabajo en masa.