Publicidad

4 DÉCADAS DESPUÉS

...después de 40 años de la muerte de Franco

Las asociaciones de víctimas lamentan que se le siga recordando

Los ayuntamientos quieren eliminar otros nombres de calles

Es 20 de noviembre, y hoy se cumplen 40 años de la muerte de Franco. Cuatro décadas después de la desaparición del dictador las asociaciones de victimas del franquismo reclaman que se cumpla la Ley de Memoria Historica..

Denuncian que 40 años después, todavía hay calles con nombres asociados a la dictadura e incluso monumentos. Los ayuntamientos de las dos capitales se han comprometido a revisar el callejero para cambiarlo.

Han pasado 40 años y las asociaciones en defensa de la memoria histórica y víctimas del franquismo lamentan que todavía hoy se siga recordando con honores al que fuera dictador.

De un lado los que no quieren olvidar el pasado y de otro los que no pueden porque aun en sus papeles figura lo que hace 40 años se consideraba delito.

En toda Canarias puede haber más de 3000 personas desaparecidas a causa del franquismo, pero podrían ser más, la falta de presupuestos ha hecho que no se pueda seguir investigando.

Pero por más que muchos quieran olvidar sigue habiendo símbolos que recuerdan un época negra de nuestro país, en Tenerife por ejemplo permanece el homenaje a los caídos de la plaza de España. También el monumento de Las Raíces, que desde 2008 está en trámite para ser derruido y que aún sigue en pie. Y otra escultura polémica, la del ángel caído, según el Ayto de Santa Cruz de Tenerife oficialmente no está considerada franquista, pero hemos encontrado reseñas de la época en la que se habla de un homenaje al dictador.

Lo que sí ha desaparecido de las principales calles de nuestras ciudades y pueblos son los nombres de los generales franquistas, aunque para los ayuntamientos de ambas capitales aún queda mucho por hacer.

Juan Sarasa Ortiz, Doctor García Castillo, Calvo Sotelo o Batalla del Ebro, son algunas de las que en breve olvidaremos también los nombres en nuestras calles.

Publicidad