Publicidad
MUY SEGUROS
Los helicópteros Superpuma son los mas usados en traslados y rescates
El siniestro más grave con estos aparatos se produjo en Canarias en 1994 y dejó 7 militares fallecidos
El superpuma alcanza una velocidad de 294 kmh y tiene una autonomía de 4 horas y media de vuelo
Son especialistas en rescates y traslados. Y están continuamente realizando simulacros de preparación. Como en este ejercicio de rescate, también junto a un buque de la Armada en 2012.
Pero el SAR está preparado para la realidad. Participaron en la búsqueda de los tres pilotos fallecidos en un accidente de avioneta en gran canaria en octubre de 2013. En frebro de ese mismo año rescataron a estos dos navegantes que pretendían cruzar el atlántico a remo.
Todas estas operaciones se han llevado a cabo con los superpuma. Un helicóptero de rescate sin armamento que alcanza una velocidad máxima de 294 kilómetros por hora. Tiene una autonomía de 4 horas y media de vuelo. Mide casi 19 metros de largo y pesa 7800 kilos. Alcanza alturas de 6000 metros.
El accidente más grave se produjo el 16 de noviembre de 1994. Fue en Fuerteventura. En medio de unas maniobras un UH10 rozó un tendido eléctrico y se estrelló en el barranco de la herradura. Fallecieron 7 militares.
También en Canarias, el 5 de septiembre de 1990, cuatro militares y un civil fallecieron al estrellarse un helicóptero del Ejército de Tierra en la playa de las Arenitas, en Tenerife, en medio de un entrenamiento nocturno.
El 4 julio 1997 se rescataba con vida a un asistente de piloto, pero el sargento que pilotaba falleció cuando se estrelló en Los Realejos. . En los últimos treinta años se han producido 20 accidentes de helicópteros militares en España.
Publicidad