El asunto podría acabar resolviendo en los tribunales u órganos internacionales.: A quién pertenece el Telurio descubierto en un monte submarino a 250 millas de Canarias. Son varios los países interesados, dado que podría ser el mayor yacimiento del mundo de un metal tan poco común como valioso. Se paga hasta 100 dolares por el kilo de telurio puro. Pero la extracción submarina todavía no es una actividad desarrollada tecnológicamente. Sale muy cara y aun no hay estudios de viabilidad económica.
El teluro se encuentra en la costra de los montes submarinos. Se acumula un milímetro de espesor por cada millón de años. Es un elemento químico que se cotiza al alza por su uso en la industria tecnológica.
Y un grupo de investigadores británicos ha calculado que en el Monte Tropic hay más de 2600 toneladas. Pero esa montaña está está fuera de la zona económica exclusiva de Canarias, que llega hasta las 200 millas. Sin embargo, en 2014 España solicitó ampliar esa zona hasta las 350 millas.
De momento, el derecho de extracción minera en ese lugar no lo tiene nadie. Y según estos expertos, la maquinaria para hacerse se está desarrollando aun. En Papua Nueva Guinea ya se prueba con estos robots similares a tanques de guerra, que son capaces de perforar y de succionar hasta la superficie el mineral que está a 1000 metros de profundidad.
Creen que se tardará más de 10 años en lograr hacer extracciones seguras.