Publicidad
PROPUESTO POR EL IGN
El volcán submarino más joven ya tiene nombre: Tagoro
Molestos en El Hierro porque nadie les preguntó por el nombre del volcán
Es un nombre de origen bereber
El volcán submarino de El Hierro ya tiene nombre. El Instituto Nacional de Oceanografía lo ha bautizado oficialmente como Tagoro. Un nombre de origen bereber que significa recinto circular de piedras o lugar de reunión. El nombre parece que no gusta a todos. Desde el Cabildo de la isla están molestos porque no se ha contado con ellos para elegirlo.
Han tenido que pasar casi cinco años para el volcán submarino de El Hierro tenga su nombre, Tagoro se hizo visible así, a casi dos kilómetros de la costa de la Restinga. Sucedía en octubre de 2011.
Llegaba tras cerca de 3 meses con más de 11.000 seísmos.
el semáforo de riesgo volcánico pasa a color rojo para la zona concreta de La Restinga, Desde el cielo podíamos ver una enorme mancha verde, queda prohibida cualquier tipo de actividad en el mar en la zona. Científicos de todo el mundo centran su atención en la isla de El Hierro. Desde un satélite de la Nasa se capta esta imagen. Mientras la población sufre las consecuencias, no hay turismo, los negocios cerrados, los vecinos no pueden regresar a sus casas y por si fuera poco comienzan a aparecer peces muertos en la costa.
En el mar comienzan a verse trozos de lava humeante, popularmente las denominan restingolitas. A medida que la erupción va bajando de intensidad los investigadores comienzan a acercarse al volcán, ya comenzamos a ver que sucede bajo el mar con imágenes como estás, y los barcos científicos empiezan a medir la influencia de la erupción en el agua. La gran cantidad de materiales que procedían del manto, el calor y el CO2 afectó a la flora y la fauna del mar de las calmas. La erupción finalizó en marzo de 2012. A las instituciones del Hierro no les ha gustado demasiado el nombre, Tagoro sobre todo porque no han contado con ellos para elegirlo.
Publicidad