103.999833

Publicidad

Coronavirus

3.000 personas se presentan voluntarias en Perú para probar la vacuna china contra el coronavirus

3.000 peruanos se han presentado voluntarios para probar la vacuna china contra el coronavirus, que no ha pasado todas las fases. Algo que ha llevado a la OMS a alertar de que las prisas para lograr una cura pueden acabar siendo perjudiciales.

La situación del coronavirus en Perú es crítica. Es el país con mayor número de muertos por cada 100.000 habitantes, lo que ha provocado una avalancha de voluntarios para probar la vacuna. En sólo diez minutos 3.000 peruanos han pedido probar una de las vacunas que se están desarrollando en China.

La OMS alerta de que las prisas para lograr la vacuna no convienen

En países como Perú hay incluso demasiada prisa por lograr cuanto antes una vacuna y esto podría ser peligroso. Los científicos advierten de que la vacuna debe tener al menos un 50% de efectividad. Sin embargo; en Rusia ya se ha aprobado el uso de una que no llega a ese porcentaje. También Estados Unidos se lo está planteando.

"Tendremos vacuna antes de fin de año". Este es el último anuncio de Donald Trump durante la campaña electoral. También Putin que pregonó al mundo que Rusia tiene una vacuna que no ha acabado las fases de experimentación, son un peligro.

La carrera por las vacunas implica a 186 equipos científicos de todo el mundo. En ella participan países de todos los continentes. Pero sólo siete de las vacunas contra el coronavirus que se están investigando se encuentran en la tercera fase de experimentación. En este momento se prueba la eficacia de la cura en un grupo amplio de población. Por eso, para los expertos de la OMS, saltarse fases es un riesgo para la salud.

"La carrera por la vacuna. No es ni la carrera armamentística, ni a la luna. Hay que tener cuidado. Debemos hacer las cosas bien", alertan desde la OMS. Una organización cuyos expertos estiman que no tendremos una vacuna contra el coronavirus eficaz y global hasta el primer trimestre de 2021.

La NASA halla moleculas de agua y carbono en el asteroide Bennu

¿Vida extraterrestre? El asteroide Bennu guarda pistas sobre el origen de la biología terrestre

Los nuevos análisis sugieren que este asteroide que se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años, contenía un entorno propicio para la formación de moléculas orgánicas en una mezcla de agua y sales, similar a las salmueras terrestres.

Un satélite español en el espacio.

El satélite militar español SpainSat NG I viaja directo al espacio con el objetivo de ofrecer comunicaciones más seguras a la OTAN

El mayor proyecto espacial de España ya está rumbo al espacio. Se trata del satélite más avanzado de Europa y a la altura de los mejores del mundo, según los responsables de la compañía Hisdesat. Ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas, a países aliados y a la OTAN.