Arañas

Así es la araña violinista: la peligrosa especie arácnida que ha llegado a España

El primer caso de picadura de esta especie ha sido registrado en el en el País Vasco.

Ejemplar de araña violinista

Ejemplar de araña violinistaPolicía Municipal de Madrid / Twitter

Publicidad

La araña violinista ha llegado a la Península y ha hecho saltar todas las alarmas. El primer caso de picadura de este particular arácnido ha sido registrado en el en el País Vasco.

El motivo de que la presencia de esta araña haya causado tanto revuelo radica en las graves consecuencias que puede tener su picadura. Un hombre de 42 años de la localidad de Santurtzi (Vizcaya), es el primer caso conocido de la picadura de la araña violinista en España. El hecho tuvo lugar el pasado año, entre los meses de mayo y septiembre. La víctima sufrió hasta tres picaduras en su propia casa y se le diagnóstico un cuadro necrosante cutáneo, por lo que se le drenó la herida y necesitó antibiótico en su tratamiento.

Cómo reconocerla

La mancha oscura con forma de violín de su encefalotórax le da el nombre de "araña violinista". La Loxosceles, nombre científico de la especie, suele medir entre 1 y 3 centímetros, presenta seis ojos dispuestos en forma de arco, es de color pardo rojizo y destaca por sus largas y delgada patas.

Además de sus características físicas, no presenta un temperamento agresivo, es de carácter más bien tímido. Esto hace evite el contacto con los humanos y que suela huir de nuestra presencia por lo que es muy extraño registrar picaduras en humanos.

Esta peluda araña de color marrón "habita regiones cálidas repartidas por todo el mundo", explica el profesor del Departamento de Biología Evolutiva de la Universidad de Barcelona (UB) Carlos Ribera. Si bien "su veneno es lo suficientemente potente para causar heridas necróticas en humanos". Son arañas nocturnas que prefieren los lugares oscuros y escondidos y pueden aparecer en cuevas, debajo de las piedras y en grietas.

Efectos de la picadura

El efecto de la picadura es variable "depende de si la araña consigue atravesar la piel para inocular su veneno", y los síntomas dependen "de la propia sustancia tóxica o de los parásitos que transmite con el picotazo", informa Ribera.

En la mayoría de las ocasiones, la mordedura de este insecto es practicante indetectable. Sin embargo, una vez ya tenemos la mordedura se pueden percibir varios síntomas:

  • Dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento y posteriormente hinchazón.
  • La zona de la mordedura se siente caliente.
  • Fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

La telaraña de esta especie no es común, son más algodonosas e irregulares que a las que estamos acostumbrados.

Qué hacer ante la picadura de la araña violinista

A pesar de que la picadura de la araña violinista no es tan letal como el de otras especies, es importante actuar de forma inmediata para evitar daños mayores. Algunas de las recomendaciones son:

  • En caso de detectar la mordedura, hacer una foto a la araña para que el especialista pueda aplicar el tratamiento adecuado.
  • Limpiar la herida con agua y jabón. No aplicar hielo, compresas de calor, alcohol o ungüento.
  • Y, en ningún caso, succionar la herida.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad