Eclipse de Luna
Así se ha visto 'la luna de sangre', el espectacular eclipse lunar más largo de las últimas décadas
La madrugada del domingo al lunes se ha producido un eclipse total de Luna.
Publicidad
Eclipse total de Luna: así se ha visto el acontecimiento astronómico del año. No se producía uno así desde hace tres años. Un fenómeno astronómico como este eclipse lunar no volverá a repetirse en España hasta el 14 de mayo de 2025. Aunque sí que se producirá el 8 de noviembre en algunas regiones del mundo.
La 'Luna de sangre' se ha podido ver durante esta madrugada en varios puntos de la Tierra: Europa, África y América, aunque las nubes han podido dificultar su observación.
Sobre las 04:28 (hora peninsular), la sombra de la Tierra empezará a ensombrecer la Luna y una hora después comenzará el eclipse total, que se prolongará hasta las 07:55. Se trata uno de los eclipses más largos de las últimas décadas.
La Luna tendrá un color rojizo durante el eclipse. Esto se debe a que parte de la luz solar será desviada por la atmósfera terrestre. Este color rojo que toma durante la fase de totalidad permite medir propiedades de la atmósfera de la Tierra.
También el menor brillo de la Luna facilita las medidas que se realizan rebotando un rayo láser en la superficie de la Luna y permite medir el tiempo que tarda la luz en regresar a la Tierra.
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Para contemplar este eclipse lunar no hace falta ninguna instrumentación especial, se puede hacer a simple vista porque no supone ningún peligro.
Publicidad