Espacio

Aumenta la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra

La Agencia Espacial Europea (ESA) como la NASA han elevado ese porcentaje al 1,8% y 1,9%, respectivamente.

El asteroide 2024 YR4 que ha activado la alerta de la ONU

El asteroide 2024 YR4 que ha activado la alerta de la ONUAntena 3 Noticias

Publicidad

Las principales agencias espaciales y dos comités de Naciones Unidas se encuentran analizando el asteroide 2024 YR4. Su probabilidad de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 era hasta el momento del 1,5%. Pero la probabilidad ha cambiado. Ha aumentado. Tanto la Agencia Espacial Europea (ESA) como la NASA han elevado ese porcentaje al 1,8% y 1,9%, respectivamente.

Desde la ONU ya se ha activado el protocolo de defensa planetaria para precisar la órbita, el tamaño y la amenaza que supone este asteroide. Los protocolos se activan cuando la probabilidad de impacto es superior al 1%. Se activa la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidido por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA.

Los telescopios del IAC están haciendo un seguimiento de este asteroide. El Instituto de Astrofísica de Canarias es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4. Es más, el Grantecan de La Palma ha servido para precisar su tamaño y establecer de qué tipo de asteroide se trata.

Ahora los científicos disponen de tres meses, hasta abril, para seguir observándolo a través de sus telescopios, porque el 2024 YR se aleja de la Tierra. Según sus cálculos, volverá a ser visible en diciembre de 2028, cuando se aproxime de nuevo, aunque en ese caso sin riesgo de impacto.

Vigilancia del asteroide

El asteroide se descubrió en diciembre de 2024 por el telescopio del proyecto ATLAS de Chile (del que el IAC forma parte) y tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. En el caso de que impactase con la Tierra no causaría una catástrofe global. "Para que os hagáis una idea", comentó Javier Licandro, científico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). "El anterior asteroide de ese tamaño que impactó con la Tierra fue en 1908 en la Siberia Rusa, en Tunguska, y devastó completamente 2.400 km2 de bosque siberiano".

Este científico del IAC asegura que "es mayor que el área de Tenerife, que son 2000 km2. Si impactara, por ejemplo, sobre Tenerife devastaría completamente la isla. Así que tenemos que prestar atención porque el sitio donde puede impactar ocasionaría un daño muy importante".

Si este asteroide cayera en el mar podría generar un tsunami y en tierra destruiría miles de kilómetros de territorio. "La energía de ese impacto puede rondar los 13-30 megatones, 200 veces la bomba de Hiroshima".

Publicidad

Tablero de ajedrez

Clases de ajedrez para frenar el deterioro cognitivo y la soledad de muchos mayores

El malagueño Alberto Toval ha impulsado estos talleres pioneros en España cuyos fines terapéuticos son también beneficiosos para personas con Alzheimer, Párkinson o Esclerosis Múltiple

Anciana con edad y buen humor.

El secreto de los centenarios: actitud, actividad y un poco de chocolate

Un grupo de investigadores gallegos se ha propuesto encontrar el secreto de la longevidad extrema. Con el apoyo de un equipo multidisciplinar, ha creado un registro de centenarios para analizar y descubrir las claves del envejecimiento saludable.