El raro tiburón capturado

Publicidad

UNA ESPECIE DE 80 MILLONES DE AÑOS

Avistan un raro tiburón conocido como "el fósil viviente" en Australia

Un grupo de pescadores atraparon un ejemplar de un raro tiburón con volantes, conocido como el "fósil viviente", en las aguas del sureste de Australia, informaron medios locales.

Este tiburón, cuya especie se remonta a unos 80 millones de años, tiene la cabeza y la cola como la de un escualo, aunque su cuerpo es más parecido al de una anguila, y dispone de unos 300 dientes repartidos en 25 hileras. El ejemplar, de unos dos metros de largo, fue atrapado cerca de los lagos Entrance, en el estado australiano de Victoria, y según Simon Boag, de la Asociación de Pesca con Red del Sureste, es la primera vez que se recuerda que este animal haya sido avistado.

"Realmente parece que tenga una antigüedad de 80 millones de años. Tiene un aspecto prehistórico, parece que sea de otro tiempo", dijo Boag a la cadena local ABC. Los científicos de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) confirmaron que se trata de un tiburón con volantes, una especie conocida por la comunidad científica, pero raramente avistado por los pecadores. Generalmente este animal ha sido visto en profundidades de más de 1.200 metros, aunque el ejemplar capturado estaba a unos 700 metros.

Publicidad

La NASA halla moleculas de agua y carbono en el asteroide Bennu

¿Vida extraterrestre? El asteroide Bennu guarda pistas sobre el origen de la biología terrestre

Los nuevos análisis sugieren que este asteroide que se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años, contenía un entorno propicio para la formación de moléculas orgánicas en una mezcla de agua y sales, similar a las salmueras terrestres.

Un satélite español en el espacio.

El satélite militar español SpainSat NG I viaja directo al espacio con el objetivo de ofrecer comunicaciones más seguras a la OTAN

El mayor proyecto espacial de España ya está rumbo al espacio. Se trata del satélite más avanzado de Europa y a la altura de los mejores del mundo, según los responsables de la compañía Hisdesat. Ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas, a países aliados y a la OTAN.