Bola de fuego
Una bola de fuego sobrevuela el centro peninsular a 72.000 km/hora
La bola de fuego recorrió una distancia total de unos 59 kilómetros en la atmósfera.

Publicidad
Los detectores del proyecto SMART han registrado el paso de una bola de fuego sobre el centro peninsular a 72.000 km/hora. Según el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego fue grabada a las 23:49 horas de este viernes.
El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un cometa a una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora sobre la zona sur de la provincia de Cuenca. El choque con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 91 kilómetros casi sobre la vertical de la localidad de Honrubia.
El bólido avanzó en dirección noroeste y se extinguió cuando se encontraba a una altitud de unos 41 kilómetros, casi sobre la vertical de la localidad conquense de Villarejo-Periestéban; la bola de fuego recorrió una distancia total de unos 59 kilómetros en la atmósfera.
El suceso ha sido captado desde los observatorios astronómicos Cerro Negro (Sevilla) y Sevilla, Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada) y La Hita (Toledo).
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
Publicidad