Calendario lunar
Calendario lunar mayo 2024: la llegada de la luna de las flores
Cada mes la luna completa su ciclo y muestra sus diferentes fases: desde el cuarto menguante hasta el plenilunio.

Publicidad
La luna influye en muchos aspectos cotidianos y es por eso que muchas personas están interesadas en conocer las fases lunares a lo largo de cada mes. Por este motivo, se estableció el calendario lunar en el que se destacan las fechas en las que las principales formas que se manifiestan cuando la cara lunar que mira a la Tierra es iluminada por el Sol.
Este mes de mayo, la luna adoptará cinco formas diferentes y completará el ciclo completo desde el día 1 hasta el 30 de mayo. La mejor forma de identificar las fases lunares es haciendo una observación del cielo nocturno, en lugares en los que no haya contaminación lumínica ni edificios muy altos.
Cuando la luna no se aprecia, el satélite está en su fase nueva; luego, pasa a creciente (que es cuando se visualiza con forma de D); tras esta fase llega el plenilunio y finalmente, el cuarto menguante (cuando la luna se aprecia con forma de C).
Calendario lunar de mayo 2024
Este mes de mayo el calendario lunar comienza con el cuarto menguante el 1 de mayo (a las 13.27 horas) y poco a poco irá llegando la luna nueva el 8 de mayo (a las 5.22 horas). Siete días más tarde, el cuarto creciente se dejará ver en el cielo nocturno del 15 de mayo (a las 13.48 horas), antes de la aparición de la luna llena el 23 de mayo (a las 15.53): la luna de las flores. El 30 de mayo, el ciclo vuelve a comenzar en cuarto menguante (a las 19.13 horas).
La luna llena de este calendario lunar de mayo se llama luna de las flores porque este mes es el momento del año en el que se produce el florecimiento de los árboles, las flores y los campos. En el hemisferio norte, es el mes más primaveral, en el que las temperaturas comienzan a ser altas y la época de lluvias va remitiendo. Los nativos americanos fueron quienes le otorgaron esta denominación vinculando el satélite a la explosión floral del mes de mayo.
Además, este plenilunio representa la época de crecimiento, de luz y color. Era el momento de cosechar determinados cultivos o de recoger aquellos por los que los agricultores llevaban tantos meses esperando.
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
La próxima luna llena que se podrá observar será el 22 de junio, con el verano ya inaugurado. La conocida como luna de la fresa también está vinculada al ámbito de la agricultura marcando el momento de la recogida de la fresa, una de las frutas más apreciadas, y simbolizando la abundancia y la gratitud por los cultivos obtenidos.
Publicidad