
Publicidad
Cambio climático
El cambio climático dañará de por vida a un bebé que nazca hoy
En el Informe de Salud y cuentan que un niño nacido hoy vería el fin del uso del carbón en Gran Bretaña cuando cumpliera seis años, y el mundo alcanzaría emisiones netas cero cuando tuviera 31 años.
- Hay que comenzar a tomar medidas de urgencias para pensar en generaciones futuras.
- Advierten de los problemas respiratorios que pueden causar a los más pequeños.
Un niño nacido se enfrenta a múltiples problemas de salud debido al cambio climático: crecer en un mundo con riesgos de escasez de alimentos, enfermedades infecciosas, inundaciones y calor extremo, según un estudio en la revista The Lancet.
El cambio climático ya está afectando a la salud de miles de personas al aumetar el número de catástrofes naturales y la contaminación en la atmósfera. Y si no se hace nada para mitigarlo sus impactos podrán sobrecargar de enfermedades a las generaciones futuras.
Según Nick Watts, codirectos del Informe de 2019 sobre Salud y Cambio Climático, considera que "los niños son particulamente vulnerables a este tipo de cambios para la salud. Sus cuerpos y sistemas inmunológicos aún se están desarrollando, dejándolos más susceptibles a las enfermedades y a los contaminantes ambientales".
Advierten de que el daño en la salud para los más pequeños es "persistente y generalizado" y tiene consecuencias de por vida.
Aunque si se tomará medidas como se propone en la Cumbre de París, comenzarían a notarse cambios que podrían reducir estos riesgos.
En el informe cuentan que un niño nacido hoy vería el fin del uso del carbón en Gran Bretaña cuando cumpliera seis años, y el mundo alcanzaría emisiones netas cero cuando tuviera 31 años.
La más preocupante: la contaminación del aire
Según el estudio, una de las amenazas para la salud más inmediatas y duraderas del cambio climático es la contaminación del aire.
Pidieron medidas urgentes para reducir la contaminación interior y exterior mediante la introducción de combustibles y vehículos más limpios, y políticas para fomentar el transporte seguro y activo, como caminar y utilizar la bicicleta.
Según la OMS, en 2016, 7 millones de muertes fueron a causa de la contaminación del aire. La mayor parte de estas muertes fueron en países de ingresos bajos y medios.
Publicidad