Estudios
Consumir alimentos ultraprocesados podría aumentar problemas cardiovasculares y el cáncer de colon
Las comidas ultraprocesadas están hechas de sustancias como grasa, almidones o azúcares añadidos y contienen aditivos como colorantes o sabores artificiales. Dos estudios muestran el riesgo de su consumo.

Publicidad
El consumo constante de ultraprocesados podría aumentar nuestros problemas cardiovasculares y, además, el riesgo de sufrir cáncer de colon. Así lo han constatado dos estudios publicados esta semana en la revista médica British Medical Journal, que aseguran que las altas cantidades de este tipo de alimentos podrían ser perjudiciales para la salud.
Las comidas ultraprocesadas están hechas de sustancias como grasa, almidones o azúcares añadidos y contienen aditivos como colorantes o sabores artificiales. Dentro de esta categoría encontramos productos que, a simple vista, muchos no identifican pero que realmente lo son: bacon, salchichas, alimentos congelados, bizcochos ya elaborados o comida rápida como hamburguesas y pizzas.
En Estados Unidos, por ejemplo, la población ha aumentado drásticamente su consumo. En 2017 y 2018, el estudio asegura que el 57% de las calorías consumidas por lo adultos pertenecían a ultraprocesados frente al 54% registrado en 2001 y 2002. Esto podría ser un peligro para la mayoría de ellos, pues estos dos estudios muestran un mayor número de casos de riesgos cardiovasculares y cáncer en las personas que los consumen frente a los que no.
Los hombres sufren mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon
Uno de estos dos estudios de la Universidad Tufts asegura que los hombres que consumen grandes cantidades de ultraprocesados tienen un gran riesgo de desarrollar a lo largo de su vida cáncer de colon. Se realizó en más de 200.000 pacientes durante 25 años y comprobó que los hombres que abusaban de estos alimentos eran un 29% más propensos que los que no lo hacían de desarrollar tumores malignos.
Sin embargo, los resultados no encontraron esta misma correlación en las mujeres. En ellas, además, la epidemióloga Fang Zhang explica cómo el consumo de yogurpodría contrarrestar "el efecto dañino" de las comidas ultraprocesadas.
“Debemos hacer que los consumidores sean conscientes de los riesgos asociados con consumir alimentos poco sanos en grandes cantidades y hacer que las opciones más sanas sean más fáciles de elegir”, subrayó la experta.
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Además, estos estudios ponen también sobre la mesa la posibilidad de morir por enfermedad cardiovascular.
Publicidad