Asteroide

El 'corredor de riesgo' del asteroide 2024 YR4: estos son los lugares donde podría impactar

Los astrónomos siguen estudiando los efectos y los lugares en los que podría impactar el asteroide 2024 YR4.

El asteroide 2024 YR4 que ha activado la alerta de la ONU

El asteroide 2024 YR4 que ha activado la alerta de la ONUAntena 3 Noticias

Publicidad

El asteroide 2024 YR4 sigue captando la atención de la comunidad científica debido a su trayectoria incierta y su posible impacto en la Tierra ocon menos probabilidad, en la Luna. Con un diámetro estimado de 50 metros y compuesto de roca sólida, su colisión podría provocar consecuencias similares a la explosión de Tunguska en 1908, que devastó miles de kilómetros cuadrados de bosque en Siberia.

¿Dónde podría impactar?

Hasta el momento, los expertos no han determinado con certeza dónde podría caer 2024 YR4. Según el ingeniero David Rankin, del Catalina Sky Survey de la NASA, las proyecciones iniciales sugieren que, en caso de impacto, el asteroide podría caer dentro de un "corredor de riesgo" que atraviesa Sudamérica, el océano Atlántico y el África subsahariana.

A pesar de esto, Rankin enfatiza que el escenario más probable es que el asteroide pase cerca de la Tierra sin colisionar. Sin embargo, existe otra posibilidad intrigante: que termine impactando la Luna en lugar de nuestro planeta.

¿Qué pasaría si choca contra la Luna?

En una publicación en la red social Bluesky, Rankin reveló que hay un 0,3% de probabilidades de que 2024 YR4 choque contra la Luna. Aunque un impacto de este tipo no representaría una amenaza directa para la Tierra, sí podría tener efectos visibles desde nuestro planeta.

"Existe la posibilidad de que el impacto expulse material que eventualmente caiga sobre la Tierra, pero dudo mucho que esto suponga una amenaza significativa", explicó Rankin en declaraciones a New Scientist.

Si se produjera una colisión con la Luna, la energía liberada sería superior a la de 340 bombas de Hiroshima, generando un espectáculo visible desde la Tierra. Dependiendo del punto exacto de la colisión, podría formarse un nuevo cráter de tamaño considerable.

¿Es realmente peligroso el asteroide 2024 YR4?

Se trata de un astroide de nivel 3 en la escala de Turín. El jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl ha explicado que en caso de confirmarse que el tamaño del astroide es superior a 50 metros de diámetro, "el asunto sería más complicado". En caso de que se este colisione en una zona muy poblada "esa zona desaparecería del mapa",

Con ese tamaño, no provocaría una catástrofe global. Aunque sí podría llegar a destruir una ciudad. De momento no se puede prever su órbita, y es muy probable que llegue a desviarse de tal forma que la Tierra no esté en su trayectoria. Los telescopios del IAC están haciendo un seguimiento de este asteroide. El Instituto de Astrofísica de Canarias es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4. Es más, el Grantecan de La Palma ha servido para precisar su tamaño y establecer de qué tipo de asteroide se trata.

Ahora los científicos disponen de tres meses, hasta abril, para seguir observándolo a través de sus telescopios, porque el 2024 YR se aleja de la Tierra. Según sus cálculos, volverá a ser visible en diciembre de 2028, cuando se aproxime de nuevo, aunque en ese caso sin riesgo de impacto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad