Metástasis cerebral
Crean un biobanco de muestras tumorales 'vivas' para investigar la metástasis cerebral
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y expertos de 13 hospitales españoles trabajan juntos en la investigación de la metástasis cerebral, que afecta a entre un 10% y un 30% de los pacientes de cáncer.

Publicidad
Nuevo paso adelante en la investigación de la metástasis cerebral gracias al trabajo coordinado de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y los expertos de 13 hospitales situados en España.
El nuevo avance científico se centra en la creación de un biobanco de muestras tumorales 'vivas' para investigar cómo las células tumorales logran superar las fuertes defensas del cerebro dando lugar a la metástasis.
Otra de las vías abiertas por los científicos es la de diseñar estrategias farmacológicas que eviten la aparición de metástasis cerebral en los pacientes que sufran algún tumor.
Actualmente, entre un 10% y un 30% de los pacientes de cáncer terminan desarrollando metástasis cerebral, siendo más frecuente en aquellos casos con tumores como el de mama, piel o pulmón.
El objetivo de este biobanco
La nueva iniciativa científica recibe el nombre de 'Renacer' (en referencia a las siglas de la Red Nacional de Metástasis Cerebral).
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Tiene como objetivo crear una colección de muestras tumorales vivas para estudiar la secuencia genética de los tumores y probar la posible actividad anti-tumoral de distintos tratamientos farmacológicos.
Publicidad