Calendario lunar
Cuándo es la luna llena de febrero 2025
Descubre cuándo será la luna llena de febrero de 2025, también llamada Luna de Nieve, es una época de florecimiento y de cosecha, de nuevos comienzos.
Publicidad
Desde que empezó el año hemos vivido varias fases lunares. Febrero de 2025 comienza con la Luna en cuarto creciente el 5 de febrero a las 09:02 horas. La luna llena estará visible al 100%, el 12 de febrero a las 14:53. Se le conoce también con el nombre de Luna de nieve y simboliza lo bueno que está por venir. El 20 de febrero a las 18:33, la luna se encontrará en cuarto menguante, y por último, tendremos luna nueva el 28 de febrero a las 13:36. Tras el ciclo completo, la siguiente luna llena se podrá observar el 14 de marzo.
Las noches de luna llena o plenilunio son mágicas, nos atrapan sin saber porqué. Lo único que está claro es que, observar el firmamento cuando la luna brilla con todo su esplendor nos llama la atención, si además se llama Luna de nieve, la curiosidad es mayor.
A continuación, te contamos cuándo es la luna llena de febrero 2025, por qué se le llama Luna de Nieve, y cómo puede afectar a nuestra vida.
¿Qué día podemos ver la Luna llena?
Cuando la Tierra se sitúa en el centro, con el sol por un lado y la luna en el otro, se produce la magia de la luna llena. Esta alineación permite que observemos el círculo perfecto de la Luna totalmente iluminado, es el plenilunio. La luna llena de febrero de 2025 tendrá lugar el miércoles 12 de febrero, y estará en toda su plenitud a las 14:53 UTC, vista desde el hemisferio norte. Este día, la Luna estará en la constelación de Leo, próxima a Regulus, su estrella más brillante.
¿Por qué se llama Luna de nieve o Luna del hambre?
Según antiguas tradiciones, la luna llena que aparece en febrero se le conocía como Luna de nieve, sobre todo en algunas poblaciones de Norteamérica y Europa. Un nombre que parece obvio en esta época del año y que llega hasta nosotros de la cultura de las tribus nativas norteamericanas, ya que febrero era el mes en el que se producían las mayores nevadas.
En otras culturas indígenas americanas se conocía como Luna del hambre. La nieve y las condiciones climatológicas extremas hacían muy difícil la caza y la recolección, por lo que las poblaciones que se alimentaban con los recursos de la naturaleza, sufrían mucho en esta época del año.
Son curiosos los nombres de la luna llena de febrero en las diferentes culturas, cada una asociada al momento vital de sus habitantes originales. En algunas poblaciones de China se le conoce como Luna en ciernes; celtas, Luna de hielo; creek , Luna de águila, cheroquis, Luna de hueso, o en el hemisferio sur, Luna de grano o Luna de cebada.
Cómo nos afecta la luna llena
¿Eres de los que creen que la luna llena puede afectar a los seres vivos? Si las mareas están influenciadas por las fases lunares, parece lógico pensar que también influyen en algunos aspectos de nuestra vida. Esta relación ha sido objeto de investigación, desde hace siglos, en distintos ámbitos como la medicina o la agricultura. De hecho, las labores agrícolas se siguen realizando por la mayoría de trabajadores del campo teniendo en cuenta el calendario lunar, tanto para sembrar como para podar, recolectar.
Algunos dicen que la posición de la Luna influye en los ciclos de las mujeres y recientes estudios encuentran relación entre las fases lunares y los ciclos del sueño. Sigue habiendo teorías contrapuestas sobre la influencia de la Luna llena y los ciclos lunares en los seres vivos. ¿Tú qué crees?
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad