Espacio

Descubre una súper-Tierra muy cercana al planeta que podría albergar vida

Ha sido denominada HD 20794 d y discurre por una órbita excéntrica, de modo que oscila dentro y fuera de la zona habitable de su estrella.

Imagen de un exoplaneta

Imagen de un exoplanetaPexels

Publicidad

Un equipo internacional ha descubierto una súper-Tierra muy cercana al planeta que podría albergar vida. Ha sido denominada HD 20794 d y discurre por una órbita excéntrica, de modo que oscila dentro y fuera de la zona habitable de su estrella. Forma parte de un sistema planetario que contiene otros dos planetas. Orbita una estrella de tipo G -como el Sol- a una distancia de 19,7 años luz, una proximidad muy cercana a nuestro planeta.

Existe la posibilidad de que este exoplaneta albergue las condiciones para sustentar la vida extraterrestre. La revelación de este nuevo mundo ha sido gracias al espectrógrafo HARPS (High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher) en el Observatorio La Silla en Chile. El espectógrafo es uno de los buscadores de planetas más exitosos y usa el método de velocidad radial (o método Doppler) para cazar planetas. Es capaz de detectar 'bamboleos' en una estrella, provocados por la atracción gravitatoria de un planeta en órbita.

Xavirer Dumusque, profesor e investigador del Departamento de Astronomía de la UNIGE (Universidad de Ginebre) y coautor del estudio, ha detallado que esa "cercanía" de la súper-Tierra hace que sea más fácil de estudiar. Sus señales luminosas son más visibles y fuertes y "lo convierten en un candidato ideal para futuros telescopios cuya misión será observar directamente las atmósferas de los exoplanetas".

Bastantes similitudes con la Tierra

Este exoplaneta dispone de bastantes similitudes con la Tierra. Su masa es seis veces mayor que la de la Tierra –aunque más pequeña que los gigantes gaseosos como Neptuno–, pero orbita una estrella similar a nuestro Sol a una distancia que lo coloca dentro de la zona habitable del sistema que permitiría la existencia de agua líquida. Completa su órbita en poco menos de dos años terrestres.

Los científicos detallan en un comunicado que es pronto para afirmar si este exoplaneta podría tener vida porque pese a encontrarse dentro de la zona que popularmente se conoce como "ricitos de oro" (en la distancia justa respecto a su estrella parra mantener agua en superficie, que para estrellas como el Sol o HD 20794 está entre 0,7 y 1,5 unidades astronómicas), este dato no es inmutable o permanente, ya que cambia a lo largo de su órbita elíptica.

Asimismo, que esté en la zona habitable no ser garantiza que haya vida como pasa con el planeta Venus o incluso con Marte.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad