Eclipse solar

Eclipse solar parcial en España: así se ha visto en todo el país

El eclipse solar ha acaparado la atención de grandes grupos de aficionados y curiosos a su paso por España.

Imagen del eclipse solar visto desde España

Publicidad

España ha presenciado hoy un eclipse parcial de Sol. Este primer eclipse solar del año se ha visto también en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África. El fenómeno ha acaparado la atención de grandes grupos de aficionados y curiosos a su paso por España. Este fenómeno se produce por la interposición de la luna entre el sol y la tierra.

El tiempo despejado ha facilitado su observación. Telescopios en los parques y jardines, gafas especializadas para mirar al Sol sin dañar los ojos, planetarios y centros de astrofísica han permitido ver este fenómeno.

El eclipse solar ha durado un total de 213 minutos, es decir, casi cuatro horas. En un primer momento entró por Canarias, donde comenzó a las 09:15 horas por Tenerife. A la Península, llegó por Huelva y Cádiz, donde el Sol empezó a mostrar el pequeño mordisco lunar a las 10:39 horas y desde allí fue recorriendo todo el territorio con diferentes grados de intensidad. Sobre las 11:40 horas, el eclipse ha alcanzado su máximo esplendor en diversos puntos de la Península, mientras que, en Canarias, el Sol comenzaba a esa hora a recuperar su esfera habitual.

La magnitud máxima fue superior al 0,4% en Galicia (el 40 % del diámetro solar oculto), y aunque algunas nubes hicieron acto de presencia, por ejemplo en Ferrol (A Coruña), no taparon del todo el eclipse. En la islas Canarias la magnitud fue superior a 0,3 y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.

El primero de muchos

El eclipse de hoy se completará este año con otro total de Luna, que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre y otro parcial de Sol, el 21 de septiembre, que podrá seguirse en el Pacífico y la Antártida.

Desde España se verán dos eclipses solares totales, el 2 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027. A estos les seguirá uno anular el 26 de enero de 2028, una triada que hacía un siglo que no pasaba y no volverá a repetirse hasta 2101.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad