Paleontología
Encontrados los dos colmillos y el cráneo de un mastodonte a escasos tres kilómetros del centro de Valladolid
El hallazgo se produjo en una conocida zona de recreo en octubre de 2023, pero hasta abril de 2025 el tiempo no permitió los trabajos arqueológicos.

Publicidad
Ha pasado un año y medio desde que, en octubre de 2023, dos vallisoletanos vieran algo sospechoso que sobresalía de la tierra mientras paseaban por el Cerro de Las Contiendas, en Valladolid. Aquel objeto ovalado que descubrieron Javier Rueda y Marcos Benito resultó ser la última prueba de que un día, hace entre doce y dieciséis millones de años, un ejemplar de mastodonte habitó estas tierras. Ellos estuvieron aquí antes incluso que nosotros, los humanos.
“Ante el riesgo de deterioro e incluso de desaparición de este inusual hallazgo, se promovió una actuación arqueológica de urgencia para verificar mediante un procedimiento metodológico adecuado las observaciones realizadas por el arqueólogo territorial”, explican desde la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
Así, se realizaron una serie de catas para determinar la importancia del hallazgo. Los trabajos tuvieron que retrasarse hasta el pasado mes de marzo “debido a las condiciones meteorológicas”. Finalmente, la excavación arqueológica de una zanja de cinco por dos metros sacó a la luz lo que, se creía, era un único colmillo fosilizado de este animal que antecede al mamut o al elefante y que se extinguió hace miles de años. Sin embargo, las labores de extracción, realizadas el 9 de abril de 2025, han permitido descubrir que junto a ese colmillo estaba el otro, el cráneo, algunas piezas dentales y parte de la mandíbula de un proboscidio en posición anatómica. “Por el contexto geomorfológico, el hallazgo tiene gran interés científico y divulgativo, al tratarse de los restos de un mastodonte que vivió en época terciaria, en concreto entre el Orleaniense Superior y el Astaraciense Inferior (Mioceno Inferior y Medio)”, informan desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla León.
Un hallazgo extraordinario
Los restos, de la época terciaria, serán analizados para determinar la edad y la especie concreta de mastodonte y una vez consolidados, “mediante la realización de contramoldes que aseguren la integridad y estabilidad pétrea de los hallazgos”, la intención de la administración autonómica es que se expongan en el Palacio de Fabio Nelli, en Valladolid, sede del Museo Provincial, donde ya se custodian. Aún está por determinar si las labores de desenterrado continuarán ante la posibilidad de que alrededor pueda encontrarse el resto del esqueleto.
El de Las Contiendas es un parque forestal situado en el oeste de la ciudad de Valladolid. Los restos “se ubicaban en una pronunciada cuesta por la que baja uno de los senderos practicables con bicicleta”. Se cree que ha sido la acción del agua, creando una escorrentía del terreno. Estaba parcialmente enterrado, “de sección circular y desarrollo troncocónico, fracturado en tres partes, aunque todas ellas en conexión”.
La intervención fue ardua y meticulosa, dada la delicadeza de los restos y para evitar posibles daños. Los expertos han calificado el hallazgo como “extraordinario”, a pesar de que los mastodontes fueron muy abundantes en la Península Ibérica. Más pequeños que los mamuts, se alimentaban de hojas, ramas, hierba y frutos y se extinguieron hace unos 11.000 millones de años.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad