Fósil

Encuentran por sorpresa un fósil de lagarto de 700.000 años en Tenerife extinguido antes de la presencia humana

El ejemplar ha sido descubierto por sorpresa y conserva al completo su morfología.

Fósil de lagarto hallado en Tenerife

Fósil de lagarto hallado en Tenerife Antena 3 Canarias

Publicidad

El espectacular fósil de 700.000 años fue descubierto por sorpresa en Tenerife y conserva al completo su morfología, porque puede verse con nitidez su estructura esquelética. El equipo de investigación de la paleontóloga de la Universidad de La Laguna Carolina Castillo Ruiz fue quien ha descubierto este lagarto de la especie Gallotia, datado hace 700.000 años.

El ejemplar ha sido escaneado y limpiado. Ahora mismo se encuentra en la Sección de Biología de la universidad, a la espera de un estudio más profundo, para presentarlo en un próximo congreso nacional. La profesora Castillo Ruiz explica que tras el descubrimiento, ahora lo que queda es estudiar hueso a hueso y analizar las señales que aporte, para averiguar su paleobiología. "Todo apunta a que se puede tratar de un lagarto gigante Gallotia goliath, especie extinguida antes de la presencia humana, pero falta comprobarlo con exactitud", asegura la paleontóloga.

Realmente el hallazgo se produjo hace años, y de manera totalmente casual, porque fue el botánico Arnoldo Santos Guerra el que, buscando conchas de caracoles, dio con un bloque de más de 20 kilos con un hueso que le llamó la atención. Enseguida se puso en contacto con Castillo Ruiz.

Los investigadores terminaron observando la presencia de otro lagarto similar, algo más joven y de menor tamaño, pero en un estado de conservación peor que el primero, que conserva al completo su morfología y puede verse con nitidez su estructura esquelética

Las primeras hipótesis señalan que los dos podrían haber estado juntos en una formación dunar, y que la muerte pudo haber sido accidental o repentina, ya que la estructura ósea se conserva casi intacta.

Este lagarto guarda gran parecido al Gallotia de El Hierro, conocido como lagarto gigante de El Hierro. Aunque quedaría determinar con precisión la especie tras y realizar comparaciones sobre su morfología. Ya se han hecho las tomografías computarizadas de la cabeza, separada del cuerpo, para obtener el modelo 3D y comparar con las especies actuales. La paleontóloga explica que el buen estado de la pieza permite conocer exactamente cuáles eras sus proporciones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad