Eclipse

España se prepara para un eclipse solar parcial este sábado: así se podrá ver desde la Península y Canarias

El inicio del eclipse variará según la ubicación, comenzando en Canarias a las 9:15 de la mañana (hora local) y entre las 10:40 y las 11:00 en el resto del país.

gg

Publicidad

Este sábado 29 de marzo, los cielos de España ofrecerán un evento astronómico digno de observar, un eclipse solar parcial. Durante este fenómeno, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, bloqueando parte de la luz solar y generando un efecto visual fascinante. A diferencia de los eclipses totales, en los que el astro rey queda completamente oculto, en esta ocasión solo se cubrirá una fracción de su disco.

¿Cuándo y dónde se podrá ver?

El inicio del eclipse variará según la ubicación, comenzando en Canarias a las 9:15 de la mañana (hora local) y entre las 10:40 y las 11:00 en el resto del país. La magnitud del oscurecimiento también dependerá del punto de observación: en el noroeste peninsular se cubrirá hasta un 32% del Sol, mientras que en Baleares este porcentaje será menor, alrededor del 11%.

En el caso de las principales ciudades españolas, A Coruña experimentará una ocultación del 31,6%, Bilbao del 23,3%, Madrid del 20,6%, Sevilla del 20% y Valencia y Barcelona alrededor del 14%. En las Islas Canarias, la cobertura alcanzará el 22% del disco solar, mientras que en Baleares será del 10,5%.

La mecánica celeste detrás del eclipse

Los eclipses solares son el resultado de una alineación precisa entre el Sol, la Luna y la Tierra. La Luna, que desde nuestra perspectiva tiene un tamaño aparente muy similar al del Sol, se posiciona de tal manera que bloquea parcial o totalmente la luz del astro. En este caso, el fenómeno será parcial y se podrá contemplar también desde diversas regiones del hemisferio norte, incluyendo el este de Canadá y Estados Unidos, Groenlandia, Europa y el norte de África.

Preocupaciones para una observación segura

Los expertos advierten sobre el peligro de mirar directamente al Sol sin la protección adecuada. La radiación solar puede causar lesiones oculares irreversibles, por lo que se recomienda utilizar gafas especiales homologadas para la observación de eclipses. No son adecuados métodos caseros como cristales ahumados, radiografías o gafas de sol convencionales.

Un adelanto de los próximos eclipses

Este eclipse parcial es solo un aperitivo de los grandes eventos astronómicos que podrán observarse en España en los próximos años. En 2026, un eclipse solar total cruzará el país, ofreciendo una visión espectacular desde diversas comunidades autónomas. Un año después, en 2027, otro eclipse total será visible en el sur de Andalucía, Ceuta y Melilla. Finalmente, en 2028, un eclipse anular recorrerá gran parte del territorio español.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad