93

Publicidad

Coronavirus

Estados Unidos identifica 7 variantes de coronavirus con la misma mutación que preocupa a los investigadores

Un nuevo estudio confirma que se han identificado 7 variantes autóctonas de Estados Unidos del coronavirus.

La vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos ha conseguido frenar la curva de contagios en el país de forma significativa pero este logro corre peligro tras conocerse que se han identificado 7 variantes de la COVID-19 que serían autóctonas y en las que curiosamente se presentaría la misma mutación en el mismo lugar exacto de sus genes.

El equipo de investigadores que ha llevado a cabo este estudio cuenta como coautor con Jeremy Kamil, virólogo del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Louisiana, que advierte de que "claramente, algo está sucediendo con esta mutación".

No han comprobado por el momento si esta mutación compartida hace que las variantes del coronavirus que se han detectado sean o no más contagiosas ya que dicha evolución ocurre sobre un gen que influye en la forma en la que el virus accede a las células humanas.

Estados Unidos secuencia genomas de menos del 1% de las muestras que se toman de coronavirus por ello es difícil saber la prevalencia de las nuevas variantes en EEUU y si estas se propagan más porque son más contagiosas o por algún otro motivo como eventos multitudinarios o viajes.

Los científicos alertan de que la mutación podría afectar de manera plausible la facilidad con que el virus ingresa a las células humanas.

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.