Asteroide

Estos son otros asteroides que han caído en la Tierra y su diferencia con los meteoritos

Los expertos tratan de averiguar dónde podría impactar el asteroide. El asteroide 2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril.

Un asteroide en el espacio

Publicidad

La posible caída del asteroide 2024 YR4 ha alertado a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, que han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento. Este asteroide tiene un tamaño de entre 40 y 90 metros de diámetro e informan de que el impacto se produciría el 22 de diciembre de 2032.

En un primer momento había un 1,5% de probabilidades de que chocara contra nuestro planeta mientras que ahora es del 2,3%. Los expertos tratan de averiguar dónde podría impactar el asteroide. El asteroide 2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres. Volverá a acercarse a la Tierra en 2028 y, posteriormente, en 2032, año del posible impacto.

Otros asteroides que han caído en la Tierra

No es el primer asteroide o meteorito que ha estado en el radar de la NASA o la ESA y menos que hayan caído en la Tierra. El meteorito más grande y pesado del mundo que impactó fue el meteorito Hoba, también conocido como Hoba Oeste. Tiene un peso de 66 toneladas y 2,7 x 2,7 metros y 90 centímetros de altura.

Hoba Oeste fue descubierto en el año 1920 cerca de Grootfontein, en la región namibia de Otjozondjupa y no ha sido desplazado desde el momento de su impacto. Su impacto se estima que se produjo hace unos 80.000 años. Su composición es del 84% de hierro, 14% de níquel y algunas trazas de cobalto.

Le sigue el bólido de Cheliábinsk, cuando cayó un meteoroide de 18 metros de diámetro que sobrevoló varias regiones rusas. Cheliábinsk se desintegró tras una explosión a 20.000 metros de altura que liberó la energía equivalente a 30 bombas de Hiroshima. El bólido viajaba a una velocidad de 18,6 kilómetros por segundo, e impactó a una distancia de 80 kilómetros de la ciudad de Cheliábinsk, dividiéndose entre 4.000 y 6.000 pedazos diferentes.

Las investigaciones sugieren que se trató de un meteorito de tipo condrítico que, con una edad aproximadamente de 4.452 millones de años, pertenecía a un grupo de asteroides llamado Apolo.

El cráter Barringer o Meteor Crater está ubicado en Arizona, Estados Unidos, y no fue hasta el año 1903 que el geólogo Daniel Barringer sugirió por primera vez que podría haber sido formado por un objeto procedente del espacio. Con un diámetro de aproximadamente 1.200 metros y casi 170 de profundidad, el cráter Barringer se encuentra contorneado por un borde que se eleva 45 metros con respecto a la planicie en la que se ubica

Se estima que impactó hace unos 50.000 años a causa de un meteorito de 50 metros de largo que se estrelló con nuestro planeta.

En 2021, una bola de fuego cayó conociéndose como el meteorito de Winchcombe. Fue el primer meteorito de su tipo que se recuperó en el Reino Unido.

Existen muchos tipos de meteoritos, sin embargo, la mayoría de ellos poseen un aspecto bastante similar a cualquier roca. Sin embargo, el meteorito de Fukang tiene un aspecto distinto. Fue encontrado por un excursionista que cuenta con unos 450 kilogramos de peso y 4.500 millones de años de antigüedad.

Diferencia entre meteorito y asteroide

Según los expertos, un asteroide es un "pequeño objeto rocoso que orbita alrededor del Sol". Suelen ser más pequeños que un planeta, pero más grandes que un asteroide. A diferencia, un meteorito es un pequeño trozo de asteroide o cometa, que se quema al entrar en la atmósfera de la Tierra y crea un rayo de luz en el cielo.

Por lo general, la mayoría de los asteroides de nuestro sistema solar se encuentran en el cinturón principal de asteroides, una zona entre Marte y Júpiter. En ocasiones, un asteroide puede chocar con otro convirtiéndose en meteoroides.

Cuando un meteoroide se acercan demasiado a la Tierra y entra en la atmósfera, se vaporiza y se convierte en un meteoro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad