Fronteras del Conocimiento

Fundación BBVA entrega Premios Fronteras del Conocimiento a 17 líderes mundiales en investigación

En el acto se ha puesto en valor la importancia de la investigación y la cultura de vanguardia.

Los científicos mexicanos Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo, premios BBVA Fronteras

Publicidad

La Fundación BBVA ha entregado los Premios Fronteras del Conocimiento con los que reconoce a 17 líderes mundiales en investigación científica y creación artística. En el acto se ha puesto en valor la importancia de la investigación y la cultura de vanguardia.

"A través de los Premios Fronteras del Conocimiento hemos podido cooperar, año a año, en hacer más visible el papel decisivo de la investigación y la creación como la mejor brújula de la que disponemos para entender el mundo", ha explicado el presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila.

Según ha explicado, los galardones internacionales de la Fundación BBVA celebran tanto el valor del conocimiento en sí mismo, como su potencial para aportar "las herramientas más eficaces de las que dispone la sociedad para resolver los problemas". "En un contexto de retos tan complejos como la crisis ambiental y la disrupción tecnológica, debemos articular una respuesta global y coordinada basada en la investigación, la innovación y la educación", ha indicado.

La ceremonia ha contado con una intervención inaugural del alcalde de Bilbao donde se ha celebrado el acto, Juan Mari Aburto. Asimismo, ha sido clausurado por la diputada general de Bizkaia, Elizabete Etxanobe.

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha manifestado que los Premios Fronteras del Conocimiento "han entendido siempre la complejidad del mundo como objeto de investigación", y por ello, "su mensaje es que solo desde la diversidad de las disciplinas científicas se puede aspirar a conocer el universo".

Para la doctora Del Pino, los hallazgos reconocidos en esta XVI edición muestran que "cuando los científicos son capaces de trascender la seguridad que proporciona la hiper-especialización de su campo de conocimiento para adentrarse en otras áreas o disciplinas, se logra no solo una ciencia de mayor alcance y más disruptiva, sino también una ciencia más empática, capaz de comprender mejor y de llegar a la ciudadanía en un momento en que esto es muy necesario".

En la ceremonia también ha participado una representación de los jurados internacionales de las ocho categorías de los premios, procedentes de algunas de las principales universidades de Europa y Norteamérica. Entre los más de 1.000 asistentes se encontraban destacados investigadores, artistas y académicos de la comunidad científica y de creación cultural española, así como directivos del mundo económico y los medios de comunicación.

Los galardonados en la categoría de Biología y Biomedicina han sido F. Ulrich Hartl, Arthur Horwich, Kazutoshi Mori y Peter Walter. Todos ellos han demostrado la repercusión que puede llegar a tener un descubrimiento inicialmente motivado por la curiosidad. El premio ha reconocido la identificación de los mecanismos que controlan el funcionamiento de las proteínas.

El profesor Rodolfo Dirzo, galardonado junto con Gerardo Ceballos en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, ha puesto el foco sobre el otro gran desafío ambiental de nuestro tiempo: el impacto de la actividad humana sobre "el tesoro biológico del planeta", una amenaza "de una importancia no menor a la que se le otorga al cambio climático".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad