Asteroide
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
El Gran Telescopio Canarias (GTC) ha conseguido "el mejor y único espectro del asteroide que se ha hecho", lo que ha permitido determinar su composición y su diámetro.

Publicidad
Desde hace semanas, el asteroide 20924 YR4 está acaparando titulares debido a la probabilidad de que colisione con la Tierra en 2032. A pesar de que España no se encuentre entre los países en riesgo de impacto, estamos siendo una de las naciones que más datos están aportando del fenómeno, ya que uno de los puntos más importantes de observación se encuentra en nuestro país.
Ahora, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha compartido un comunicado de prensa que refleja las investigaciones de numerosos expertos de este organismo que está teniendo un papel muy importante en la campaña de observación del objeto espacial.
En el comunicado han informado acerca de que el Gran Telescopio Canarias (GTC), localizado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, ha conseguido "el mejor y único espectro del asteroide que se ha hecho", lo que ha permitido determinar mejor su composición y su diámetro.

Estos datos han reflejado que el rango del diámetro del asteroide es de entre 40 y 60 metros. Gracias a esta nueva información se puede cercar más la estimación inicial, que cercaba este diámetro entre los 40 y los 100 metros.
Otras características del asteroide
A su vez, los investigadores han descubierto que nos encontramos ante un asteroide rocoso, mezcla de basaltos, constituido en gran parte por silicatos de hierro y magnesio. Además, han precisado la posición en el cielo del asteroide, ayudando a mejorar su órbita.
El análisis, llevado a cabo por el Instituto de Astrofísica de Canarias y dirigido por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, ha revelado que este asteroide "orbita en la misma trayectoria que nosotros alrededor del Sol. Se trata de un objeto muy pequeño, que solo mide cinco metros y está ahora mismo a 98 millones de kilómetros".

La NASA baja al 0,28% el riesgo de impacto en la Tierra y aumenta al 1% el riesgo de colisión con la Luna
La NASA ha informado que, durante la noche del 19 al 20 de febrero, el asteroide redujo aún más su probabilidad de impacto con la Tierra, descendiendo a un 0,28 %, es decir, una posibilidad entre 360.
A pesar de esto, los equipos de defensa planetaria de la NASA continúan monitorizando el asteroide para conocer mejor cuál será su trayectoria. Según estos nuevos datos, la probabilidad de que colisione con la Luna aumentó ligeramente al 1%.
La importancia de la defensa planetaria
La NASA ha destacado que cada nueva observación mejora la precisión de la trayectoria del asteroide y permite evaluar mejor su posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Los expertos esperan que la probabilidad de impacto continúe cambiando a medida que se obtengan más datos.
Las mediciones recientes han reducido la incertidumbre sobre la órbita del asteroide, y con el tiempo se podrá descartar completamente cualquier riesgo para la Tierra. No obstante, para que la probabilidad de impacto llegue a cero, la roca debe estar fuera del alcance de la Tierra en esa fecha.
¿Cuánto daño causaría un asteroide de este tamaño si impactara contra la Tierra?
El impacto de un asteroide depende de su tamaño y composición. Aunque el tamaño exacto del YR4 de 2024 no está claro, es probable que explote en el aire si entra en la atmósfera.
Si el asteroide impactara sobre el océano, los modelos sugieren que no causaría un tsunami significativo, ni en el océano abierto ni cerca de la costa. Si impactara sobre una zona poblada, un asteroide de tamaño pequeño (entre 40 y 60 metros) podría generar una explosión aérea que dañaría ventanas o estructuras menores en la ciudad. Un asteroide de 90 metros (300 pies), aunque menos probable, podría causar daños graves, como el colapso de edificios y la rotura de ventanas en áreas más amplias.
Más Noticias
-
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
-
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
-
Los obeliscos a la conquista de las bacterias: "Podrían ser restos de aquel mundo primigenio, de los primeros pasos de la vida"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad