Publicidad

Coronavirus

Moderna ve posible que los jóvenes tengan que vacunarse cada dos o tres años contra el coronavirus

Noticia importante para los jóvenes: según el director de Moderna, fabricante de una de las vacunas, es posible que los jóvenes tengan que vacunarse contra el coronavirus cada dos o tres años. Dice que solo así se conseguirá la inmunidad ante las nuevas cepas.

Aún desconocemos el tiempo que durará la inmunidad de las vacunas contra el coronavirus y cómo afectarán las futuras cepas a los procesos de vacunación. El CEO de Moderna, Stéphane Bancel, ha apuntado de que es posible que los jóvenes tengan que vacunarse cada dos o tres años ante la elevada probabilidad de que surjan nuevas cepas del Covid-19.

Bancel ha señalado que es posible que se tenga que volver a inmunizar a la población joven. Por ahora, la cepa de Reino Unido no afecta a la efectividad de la vacuna de Moderna, que ha demostrado tener una efectividad de más del 94%. Sin embargo, es posible que se tengan que realizar “ajustes” en la vacuna para siguientes años, rediseñando el código genético de la vacuna.

La vacuna más cara

La vacuna contra la Covid-19 de Moderna ha sido la segunda en autorizarse en la Unión Europea, llegando a España el pasado 12 de enero. Nuestro país recibirá unos 16 millones de dosis, cuya factura ascenderá a 235,3 millones de euros.

Esta vacuna es la que tiene el coste más elevado de entre todas las vacunas negociadas y compradas por la Unión Europea . El precio fijado para cada dosis es de casi 15 euros (18 dólares).

Imagen de Marte tomada por el instrumento Osiris a bordo de la nave espacial Rosetta de la ESA

¿Cómo desapareció el agua en el planeta Marte?

Descubren nuevas claves que explican la pérdida del agua que albergó el planeta Marte hace miles de millones de años. Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) analiza el papel que adquiere la inclinación del eje de rotación de Marte.

¿Cómo mantienen las moscas el equilibrio en el aire?

¿Cómo mantienen las moscas el equilibrio en el aire?

Un equipo de científicos ha descubierto cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire para volar. Se trata del llamado 'halterio' y es un ala modificada que permite a estos insectos realizar maniobras complejas en el aire. El estudio ha sido publicado en la revista Current Biology.