NASA
La NASA emite una señal de vídeo de alta calidad a 31 millones de kilómetros
En el vídeo que ha emitido la NASA a 31 millones de kilómetros de la Tierra aparece un gato persiguiendo un puntero láser.

Publicidad
En un logro sin precedentes, la NASA ha marcado un hito revolucionario en las comunicaciones espaciales con su sistema experimental de comunicaciones, conocido como Deep Space Optical Communications.
El pasado 11 de diciembre, se consiguió transmitir un vídeo en HD (alta definición) desde una asombrosa distancia de 31 millones de kilómetros, aproximadamente 80 veces lo que separa la Tierra y la Luna.
Este avance representa un paso de gigante en la transmisión de datos de gran ancho de banda desde el espacio y podría ser crucial para la seguridad de futuras misiones más allá de la órbita.
El vídeo, que cuenta con una duración de 15 segundos, ha sido emitido desde la sonda espacial Psyche.
En el archivo multimedia, se ve a un gato persiguiendo un láser en una butaca. 101 segundos es lo que estas imágenes se han demorado en llegar a la Tierra.
Bill Klipstein, director del proyecto de demostración técnica cuenta que "uno de los objetivos es demostrar la capacidad de transmitir vídeo de banda ancha a través de millones de kilómetros. Nada en Psyche genera datos de vídeo, así que solemos enviar paquetes de datos de prueba generados aleatoriamente".
Un acontecimiento memorable
"Pero para hacer más memorable este importante acontecimiento, decidimos trabajar con diseñadores del JPL para crear un vídeo divertido que capta la esencia de la demostración como parte de la misión Psyche", añade Klipstein.
Pam Melroy, Administradora Adjunta de la NASA, ha remarcado que "este logro subraya nuestro compromiso con el avance de las comunicaciones ópticas como elemento clave para satisfacer nuestras futuras necesidades de transmisión de datos".
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
"Aumentar nuestro ancho de banda es esencial para lograr nuestros objetivos futuros de exploración y ciencia y esperamos con interés el avance continuo de esta tecnología y la transformación de la forma en que nos comunicamos durante las futuras misiones interplanetarias", matiza Melroy.
Publicidad