Impacto asteroide
La NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) ha modificado los cálculos en las probabilidades de impacto del asteroide en tan solo 24 horas, reduciéndolas del 3,1% al 1,5%.

Publicidad
Buenas noticias para los que siguen al asteroide 2024 YR4 y su posible impacto con la Tierra. Menos de 24 horas después de haber elevado la probabilidad de impacto del asteroide al 3,1 %, la NASA ha actualizado sus cálculos y ha reducido esa cifra al 1,5 %. Según un comunicado de la agencia espacial estadounidense, esta revisión ha sido posible gracias a la mejora de las condiciones de observación, ya que la luna llena ha dificultado el seguimiento del asteroide durante la última semana.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) ha ajustado la cifra tras recopilar nuevos datos durante la noche. El 18 de febrero, la probabilidad de impacto se situó en el nivel más alto jamás registrado por la NASA para un objeto de este tamaño, con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Sin embargo, con las observaciones más recientes, el riesgo se ha reducido a la mitad.
En la Escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de los asteroides en una escala del 0 al 10, el 2024 YR4 se mantiene en nivel 3, lo que significa que los astrónomos siguen estando pendientes de sus movimientos.
La importancia de la defensa planetaria
La NASA ha subrayado que cada nueva observación permite afinar mejor la trayectoria del asteroide y determinar con mayor precisión su posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Los expertos esperan que la probabilidad de impacto siga evolucionando en los próximos días y semanas conforme se recopilen más datos.
Las últimas mediciones han reducido la incertidumbre sobre la órbita del asteroide y, con el tiempo, se podrá descartar por completo cualquier riesgo para nuestro planeta. Sin embargo, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra debe quedar fuera del rango de posibles ubicaciones de la roca en la fecha señalada.
Además del riesgo para nuestro planeta, la NASA también ha detectado una pequeña posibilidad de impacto con la Luna, aunque esta probabilidad es aún menor, situándose en un 0,8 %.
Una red de vigilancia activa
Dado su tamaño y la probabilidad de impacto superior al 1 % en los próximos 50 años, el asteroide 2024 YR4 ha activado los protocolos de vigilancia de dos organismos respaldados por la ONU:
- Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), cuyos expertos se reúnen semanalmente para hacer un seguimiento del objeto.
- Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), que volverá a reunirse en mayo con todos los datos recopilados hasta el momento.
Cuando el asteroide ya no sea visible desde la Tierra, el telescopio espacial James Webb se encargará de monitorizar su trayectoria.
El 2024 YR4 volverá a acercarse a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá ser observado desde la primavera de ese mismo año. Esta será una oportunidad clave para confirmar su órbita y descartar definitivamente cualquier posible impacto contra nuestro planeta en el futuro.
Más Noticias
-
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
-
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
-
Los obeliscos a la conquista de las bacterias: "Podrían ser restos de aquel mundo primigenio, de los primeros pasos de la vida"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad