NASA

La NASA registra la llamarada solar más grande en casi dos décadas: ¿La Tierra está en peligro?

Se trata de la llamarada solar más grande de este ciclo solar de 11 años y está, en estos momentos, acercándose a su punto máximo.

Llamarada solar

Publicidad

El Sol ha producido recientemente su llamarada más grande en casi dos décadas. Concretamente, lo hizo el martes, pocos días después de que varias tormentas solares azotaran la Tierra, creando deslumbrantes auroras boreales en lugares no acostumbrados a tener ese espectáculo. "¡Esto todavía no ha terminado!", anunció la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

La del martes es la llamarada más grande de este ciclo solar de 11 años. De hecho, el fenómeno está acercándose a su punto máximo, según la NOAA. La buena noticia es que la Tierra no correría ningún peligro, ya que estaría fuera de la línea de fuego. Esto es así porque la llamarada que estalló estaría en una parte del Sol bastante alejada de la nuestro planeta.

Ha sido el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA el organismo que ha captado el brillante destello de la llamarada de rayos X. Los expertos ya la han calificado como la más fuerte desde el año 2005. Bryan Brasher, del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA en Boulder (Colorado) ha considera que, una vez pasado el tiempo y después de que los científicos recopilen datos de otras fuentes, podría ser incluso más fuerte de lo que parece en un primer momento.

Este mismo experto ha asegurado que, aunque la llamarada parece dirigirse lejos de la Tierra, aún se están realizado análisis, para mayor seguridad.

¿Qué son las tormentas solares?

Este fenómeno se produce casi una semana después de que una tormenta solar produjese otras llamaradas solares que amenazaron con interrumpir el suministro eléctrico y las comunicaciones de la Tierra.

La NASA ha revelado que esa tormenta hizo que uno de sus satélites medioambientales girara inesperadamente debido a la reducción de altitud provocada por el clima espacial, y entrara en un estado de hibernación protector conocido como modo seguro. Además, en la Estación Espacial Internacional, se aconsejó a los siete astronautas permanecer en áreas con fuerte blindaje contra la radiación, aunque la NASA ha asegurado que la tripulación nunca estuvo en peligro.

Pero, ¿qué es una tormenta solar? También conocida como tormenta geomagnética, es un fenómeno que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra.

Cuando esas partículas llegan a la Tierra, pueden causar una variedad de efectos. Entre ellos, la generación de corrientes geomagnéticas inducidas en la superficie terrestre, lo que puede afectar las redes eléctricas y las comunicaciones, así como provocar auroras boreales en latitudes altas y bajas, como las que se han podido ver en algunos lugares de España durante estos últimos días.

Aunque podamos pensar que no, las tormentas solares ocurren regularmente y, como la mayoría de ellas son de intensidad moderada y tienen un impacto limitado en la infraestructura terrestre, normalmente no tenemos de qué preocuparnos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad