Crew10

Nos colamos en la misión Crew 10 y te contamos todo lo que no se ve de las misiones espaciales

El lanzamiento de la Crew10 ha tenido que posponerse, pero la Newsletter de Antena 3 ha podido colarse en el Kennedy Space Centre y tiene todos los detalles que nunca se cuentan de una misión espacial.

Infografía lanzamiento Crew10

Publicidad

"Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad". Con esta frase, el astronauta Neil Armstrong certificó el momento histórico que estaba viviendo al ser la primera persona en pisar la Luna a bordo del Apolo 11. Desde entonces la carrera espacial no ha parado.

A las 19:48 horas, hora local de Florida del miércoles, estaba previsto el despegue de la Crew-10, pero 45 minutos antes, la NASA avisaba de que se suspendía. Todo estaba preparado, la previsión era magnífica. "Un día espectacular, un día de esos de Florida de cielo azul y poco viento. Hay un servicio especializado en darle a la NASA las probabilidades de violación del tiempo y solamente tenemos un 5% de probabilidades de violación en el lanzamiento. Uno de los mayores riesgos cuando hay un lanzamiento son cierto tipo de nubes, también que haya una tormenta eléctrica incluso lluvia, pero está previsto un día espectacular. Así que no será por el tiempo", nos decía Pablo Fuente y, efectivamente, no fue por el tiempo, pero el lanzamiento se ha pospuesto debido a un problema hidráulico de un brazo de sujeción.

El próximo intento tendrá lugar en la madrugada del 14 de marzo. NASA y Space X habían adelantado las fechas. En su interior viajarán la comandante Anne McClain, el piloto Nichole Ayers, el astronauta de JAXA Takuya Onishi, especialista de misión; y el cosmonauta de Roscosmos Kirill Peskov, especialista de misión, a la estación espacial.

Y aunque habrá que esperar para valorar la misión, la Crew 10 tiene unos testigos especiales en la Newsletter de Antena 3. Pablo Fuente, divulgador científico colaborador de la NASA que cubre la información desde el Kennedy Space Centre de Florida, comparte con todos nosotros el 'backstage' de estos días de "ebullición".

Pablo Fuente es economista, divulgador científico y creador de Radio el Respeto y Órbita Infinita. Lleva 3 años en Florida y colaborando con NASA entre 9 y 10 meses. Para él esta experiencia es un sueño: "Absolutamente. Es un sueño entrar en lo que es la cocina de uno de los grandes templos de la exploración espacial, ahora no, pero hasta hace unos años prácticamente el único. Así que un sueño cumplido, por supuesto" nos confiesa.

Los periodistas estaban convocados a las 07:00 horas de Florida de este miércoles. "Pasamos unos controles de seguridad que son muy exhaustivos. Cuando llegamos al centro de prensa ya tenemos que estar todos acreditados, incluso todo el equipo que tenemos de vídeos, de micrófonos etc. lo tenemos que poner en el suelo para que venga un perro con la policía de NASA y olisquee todo", nos describe.

Después de este chequeo, un autobús los recogió para acercarlos hasta "prácticamente 200 metros del cohete y poder colocar lo que son las cámaras remotas que capturarán el lanzamiento desde muy cerca." Esa cercanía es solo momentánea ya que por motivos de seguridad todos tendrán que alejarse en el momento del lanzamiento, las cámaras y dispositivos serán los únicos que gocen de la primera fila. "La distancia es entre 6 y 7 Km por los riesgos que conlleva, pero sí que nos dejan poner un equipo remoto para capturar todas esas imágenes. Dejamos las cámaras ya colocadas allí, que se activan con el ruido de forma remota, y luego volvemos", nos cuenta Fuente.

Durante el día hubo una serie de actividades programadas y una de las más esperadas era el 'paseíllo' de los astronautas. "Los astronautas salen del hotel donde han estado estos días y les recoge una comitiva absolutamente blindada con un dispositivo de seguridad increíble y ya les llevan al cohete. Luego ya solo queda esperar esa cuenta atrás hasta el lanzamiento". No podemos hablar de lo que hubiera ocurrido si realmente hubiese despegado el cohete, pero sí podemos saber todo tipo de detalle de lo que tenía que haber ocurrido.

"Hasta el lanzamiento hacen una vida relativamente monacal"

Pablo Fuente nos explica que el contacto con los astronautas está muy controlado. Les vieron aterrizar alrededor de las 13:00 horas de Florida el pasado viernes, "llegaron en un avión privado de NASA y salieron con mascarillas ya que se encuentran en cuarentena absoluta. Tienen que tener controladísimo el equipo que les rodea porque no pueden llevar ningún tipo de germen o virus a la Estación Espacial Internacional donde van a permanecer 6 meses", explica Pablo. Después dieron ruedas de prensa, pero siempre a distancia, en remoto. Nuestro compañero nos explica que la estación es "gigantesca", nos dice que se puede conducir kilómetros y kilómetros y seguir sin salir del centro y "aunque todos estaban en el mismo recinto la rueda de prensa fue telemática".

Desde el viernes que llegaron sabemos también lo que han hecho los astronautas. "Imaginaos un edificio de oficinas donde han reconvertido alguna planta a una especie de hotelito, más de motel que de hotel", bromea Pablo para seguir contándonos que en esa planta remodelada es donde los astronautas "tienen sus habitaciones, cada uno su habitación individual. Esas habitaciones están completamente blindadas de luz para que ellos vayan adaptándose sus horarios a cómo van a ser el lanzamiento y todo lo que van a experimentar a partir de ahora. No hay luz ninguna. Ellos hacen una vida relativamente monacal, pero hacen su deporte todos los días, comen las comidas habituales que ellos saben que les funcionan. Son como atletas: saben qué comidas les van a venir bien antes de salir al espacio y el día 9 hicieron como un ensayo general".

En el edificio Neil Armstrong comprueban que los trajes estén bien. "Porque esos trajes una vez que están en el espacio van presurizados y comprobaron que no hubiera ninguna fuga de aire porque esa presurización les proporciona también oxígeno. Comprobaron que el traje estaba bien y luego partieron en la comitiva hacia el cohete. Una distancia que es como un paseo de unos 20 minutos en coche. Llegaron al cohete y se familiarizaron, aunque ya están super familiarizados porque han estado ensayando durante muchos meses, pero ya el cohete en vertical en la plataforma, ascendieron por el ascensor, cruzaron esa pasarela que les lleva dentro de la nave y se familiarizaron de nuevo con todos los procedimientos: procedimientos de emergencia, procedimientos de comunicaciones... Hicieron un ensayo general en el que todo fue bien. Una vez que ellos salieron de vuelta hacia el hotel se llevó a cabo el encendido en seco también de los motores, que es que prueban todos los motores a máxima potencia, pero con el cohete agarrado todavía a la plataforma para comprobar que los tanques, todo lo que es el propelente todo funciona bien y todo ha salido perfecto".

Se nota en el ambiente que se trata de una misión tripulada. "Tanto la NASA como Space X son muchísimo más cautelosos. Entonces a la mínima que ellos vean, da igual el minutaje, lo que harán es parar e intentar solucionarlo o posponer", como finalmente ha ocurrido. El ambiente de estos días en el Kennedy Space Centre es "de mucha ebullición positiva. Sobre todo cuando es una misión tripulada como esta, como es la Crew 10. Se vive un ambiente de una calma tensa, pero también de mucha ebullición. No es lo mismo lanzar unos satélites que lanzar 4 astronautas al espacio y eso se nota, se nota en muchas cosas".

Una cosa es contar ese ensayo y otra sentirlo en primera persona, así que gracias a los detalles de Fuente vamos a teletransportarnos hasta esa puesta en escena.

El regreso de Butch Wilmore y Suni Williams

La misión Crew10 tiene previsto cruzarse con la misión Crew9, que es la que va a traer de vuelta a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams. Ellos partieron el 5 de junio de 2024 para una semana y todavía no han vuelto. "Nasa y Space X tuvieron que trastocar los planes. La misión Crew9, que es la que lleva ya unos meses en la Estación Espacial Internacional, en vez de partir con 4 astronautas partió con 2 para dejar esos 2 asientos libres. Una vez que la misión Crew10 llegue al espacio habrá un periodo de familiarización donde estará la misión Crew 9 y Crew 10 contándose cosas y si el tiempo lo permite van a traer de vuelta a los dos astronautas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad