Orforglipron

La nueva alternativa a Ozempic: ya no serán necesarias las inyecciones para adelgazar y regular la glucosa

En el 65% de las personas que tomaron esta nueva píldora, los niveles de azúcar en sangre alcanzaron niveles de normalidad y llegaron a perder hasta 7,5 kilos.

Imagen de la farmacéutica Eli Lilly.

Imagen de la farmacéutica Eli Lilly.Getty

Publicidad

Un estudio está investigando la eficacia y la seguridad de un nuevo fármaco, el orforglipron. Se espera que este nuevo medicamento, que se presenta como una alternativa al Ozempic y al Mounjaro, revolucione el mercado farmacéutico, ya que logra los mismos resultados que sus competidores sin necesidad de que los consumidores tengan que pincharse.

La farmacéutica Eli Lilly ha publicado los resultados de un estudio en fase III con orfoglipron, un fármaco que todavía no cuenta con un nombre comercial. Este estudio ha investigado la eficacia y la seguridad de orforglipron oral una vez al día en comparación con placebo en participantes adultos con obesidad o sobrepeso con comorbilidades relacionadas con el peso.

Este medicamento pertenece a una clase de fármacos conocidos como agonistas de receptores del péptido-1 y encargados de imitar una hormona que produce sensación de saciedad.

Adiós a las inyecciones

En el caso de que se confirmen los datos aportados por la compañía, los pacientes que busquen bajar de peso podrán sustituir las inyecciones por una pastilla al día, que logrará que cumplan sus objetivos y que mantengan a raya la glucosa.

A su vez, al tratarse de un comprimido oral, los consumidores ya no necesitarán conservar el medicamento en frío.

La píldora experimental logró los mismos avances que Ozempic en un ensayo con pacientes diabéticos, haciendo que las acciones de la farmacéutica se disparasen un 13,3%. Estos datos reflejan la elevada posibilidad de que en breve se comercialice este tratamiento eficaz y fácil de usar en un mercado que actualmente está dominado por las inyecciones para adelgazar.

Perfil de los participantes

El número total de pacientes incluidos en el estudio, iniciado en junio de 2023, será de 3.000 y se postergará hasta julio de 2027. Por el momento, ya han participado 559 personas.

Los voluntarios consumieron la pastilla o el placebo durante cuarenta semanas. Aquellos que tomaron orforglipron experimentaron una bajada en sus niveles de azúcar de entre un 1,3 y un 1,6 por ciento, aproximadamente. Una bajada idéntica a la que experimentan los que consumen Ozempic o Mounjaro.

Además, en el 65% de las personas que tomaron la nueva píldora, los niveles de azúcar en sangre alcanzaron niveles de normalidad y llegaron a perder hasta 7,5 kilos.

Estos son los principales requisitos que deben cumplir los participantes:

  • Tener obesidad o sobrepeso.
  • Si hay sobrepeso, también debe tener uno de los siguientes: tensión arterial alta, colesterol alto, apnea obstructiva del sueño o cardiopatía.
  • Tener antecedentes de al menos un esfuerzo diabético fallido autonotificado para perder peso.

Algunos efectos secundarios

La última fase del ensayo ha reflejado que entre el 13% y el 18% de los pacientes que consumieron la píldora experimentaron náuseas en todas las dosis, frente al 2% con placebo. La tasa de diarrea fue del 19% al 26% y la de vómitos del 5% al 14%.

Evan Seigerman, analista de BMO Capital Markets, remarcó que "aunque existía cierta preocupación por las elevadas tasas de náuseas y vómitos", los resultados "validan firmemente el perfil tolerable del orforglipron".

Finalmente, desde la farmacéutica han asegurado que no se observó ninguna señal de seguridad relacionada con el hígado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad