Universo

Nuevo método para medir las distancias entre galaxias

Se basa en sistemas gemelos de supernovas y es capaz de realizar estimaciones de distancias galácticas relativas únicamente con un 2% de incertidumbre

Imagen de la galaxia NGC 5643 captada por el telescopio espacial Hubble.

Imagen de la galaxia NGC 5643 captada por el telescopio espacial Hubble.NASA / ESA

Publicidad

El estudio coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) presenta un nuevo método para medir las distancias extragalácticas utilizando las supernovas de tipo Ia (SNe Ia) a través de un enfoque puramente empírico. Este método, que se publica en la revista The Astrophysical Journal, puede realizar estimaciones de distancias galácticas relativas con un 2% de incertidumbre, algo que hasta el momento se situaba en el 8% o por encima de este porcentaje.

En 1929 el astrónomo Edwin Hubble descubrió que el universo se expande. Desde entonces, los investigadores científicos no se ponen de acuerdo sobre la velocidad de expansión cósmica, lo que se conoce en el mundo científico como constante de Hubble (H0).

Los equipos de investigación han continuado durante décadas tomando diferentes referencias para realizar estas medidas contando con tecnologías cada vez más avanzadas que han permitido obtener datos más precisos. Pero las conclusiones a las que llegan muestran discrepancias con la constante de Hubble, es lo que se llama tensión de Hubble.

El método de las estrellas Cefeidas

Para determinar la expansión cósmica lo complicado es medir las distancias a las galaxias a lo largo del universo. El propio Edwin Hubble empleó las Cefeidas, un tipo de estrellas variables que cambian tanto en temperatura como en diámetro para producir cambios de brillo con un periodo y amplitud muy regulares. Pero algunos expertos en la materia sospechan que se producen errores en las mediciones ya que las estrellas Cefeidas se encuentran en galaxias jóvenes, en las que hay otras muchas estrellas, además de polvo y gas.

El método de las Cefeidas intenta calibrar en luminosidad las supernovas en galaxias hasta 40 Mpc en las que coinciden Cefeidas cuya distancia se ha determinado y supernovas en ese rango intermedio que luego sirva para calibrar las más distantes. La opción elegida por los autores del estudio publicado es evitar calibrar las SNe Ia en ese rango medio de distancia de 40 Mpc e ir de supernovas en galaxias cercanas cuya distancia es bien conocida a las galaxias más alejadas.

Gemelos de supernovas

"La clave de nuestro enfoque se basa en las 'SNe Ia gemelas'. Es decir, tenemos una supernova de tipo Ia cercana y otra prácticamente idéntica, a una distancia mucho mayor”, explica Pilar Ruiz-Lapuente, profesora de investigación del Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC), del CSIC. "Al encontrarse las SNe Ia gemelas lejanas en galaxias donde las velocidades peculiares son relativamente poco importantes, sus distancias nos permiten obtener directamente la constante de Hubble (H0) y ayudar a resolver el problema de la tensión de Hubble".

En el trabajo se ha estudiado la supernova SN 2013dy (en la galaxia NGC 7250), que es gemela de SN 2017cbv/SN 2013aa (ambas en NGC 5643, considerada una buena galaxia ancla según métodos basados en las estrellas Cefeidas y la cúspide de la rama de las gigantes rojas o TRGB (Tip of the Red Giant Branch). En este proceso, los autores han utilizado fases cercanas al brillo máximo de este tipo de supernovas y también después de ese máximo para lograr una precisión de distancia mejorada que puede acercarse al porcentaje de un 2% en distancias relativas.

"Otro 2% de error está asociado a sumar el obtenido en las distancias relativas al error en las distancias de anclaje y así obtener distancias absolutas. Nosotros solo utilizamos, para esta precisión, galaxias cercanas cuyas distancias se han obtenido, dando el mismo resultado, por varios métodos", comenta Jonay González Hernández, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Los autores de este estudio han aplicado ya este novedoso método a galaxias lejanas y tienen previsto publicar el resultado del valor de la constante de Hubble (H0) en un nuevo artículo científico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad