Agujero negro
Observan cómo un agujero negro supermasivo devora a una estrella mientras lanza chorros a la velocidad de la luz
Los astrónomos confían en que con esta nueva técnica de búsqueda se puedan descubrir muchos eventos cósmicos raros.

Publicidad
Una nueva técnica de búsqueda ha permitido detectar cómo un agujero negro supermasivo devora una estrella cercana al tiempo que libera poderosos chorros en el punto del universo más lejano hasta la fecha.
Astrónomos del Zwicky Transient Facility (ZTF) de San Diego han explicado que esta nueva fórmula de búsqueda les permite identificar rápidamente eventos cósmicos raros en los datos del sondeo ZTF . Además como el ZTF y los próximos sondeos de mayor envergadura, como el LSST Vera Rubin, escanean el cielo con tanta frecuencia se tiene fe en descubrir una gran cantidad de eventos cósmicos raros o no descubiertos hasta el momento que así podrán estudiarse en profundidad.
El descubrimiento actual, bautizado como AT2022cmc, se produjo mientras se examinaban los datos del ZTF. Se trata de un caso peculiar de lo que se conoce como evento de marea-disrupción o TDE.
Los TDE se producen cuando una estrella que se aproxima a un agujero negro es violentamente desgarrada por las fuerzas de marea gravitatoria del agujero negro, de forma similar a como la Luna arrastra las mareas en la Tierra, pero con mayor fuerza. A continuación, los trozos de la estrella son capturados en un disco que gira rápidamente en torno al agujero negro. Finalmente, el agujero negro consume lo que queda de la estrella condenada en el disco.
Los chorros que se aprecian en el caso del AT2022cmc se conocen como "chorros relativistas" y son rayos de materia que viajan a una velocidad cercana a la de la luz.
Los investigadores creen que AT2022cmc estaba en el centro de una galaxia que aún no es visible porque la luz de AT2022cmc la eclipsaba, pero las futuras observaciones espaciales con los telescopios espaciales Hubble o James Webb podrían desvelar la galaxia cuando el transitorio acabe desapareciendo.
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Todavía es un misterio por qué algunas TDEs lanzan chorros y otras no.
Publicidad