Cambio climático

Organizaciones médicas piden medidas contra el cambio climático ante una "inminente catástrofe sanitaria"

Numerosas organizaciones médicas han pedido a los gobiernos del mundo que tomen medidas eficaces contra el cambio climático. Advierten que de lo contrario se produciría una "inminente catástrofe sanitaria".

Organizaciones médicas piden medidas contra el cambio climático ante una "inminente catástrofe sanitaria"

Organizaciones médicas piden medidas contra el cambio climático ante una "inminente catástrofe sanitaria"EFE

Publicidad

Cerca de 300 organizaciones que representan a unos 45 millones de médicos y profesionales dedicados al ámbito de la salud han pedido a los gobiernos de todos los países que tomen medidas contra el cambio climático. Advierten que de lo contrario podría producirse una "inminente catástrofe sanitaria".

Esto viene explicado en una carta que han difundido junto al nuevo informe especial de la OMS, la Organización Mundial de la Salud. En él, alertan sobre los efectos negativos que tiene el cambio climático en la salud de la sociedad. Todo ello ocurre apenas tres semanas antes de que comience la vigésimo sexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Este año se celebrará en Glasgow, Escocia. En la carta, los profesionales sanitarios advierten de que "para evitar la inminente catástrofe sanitaria" hay que tratar de limitar el calentamiento global a 1,5ºC. El informe de la OMS, por su parte, pide a los países que adopten "compromisos climáticos nacionales ambiciosos si quieren mantener una recuperación saludable y ecológica de la pandemia de la Covid-19.

El cambio climático multiplica por 8 la frecuencia de temperaturas récord

Un estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid señala que los cambios que se han producido en el clima durante la última década han favorecido que la frecuencia de temperaturas récord sea ocho veces mayor de lo que habría si no hubiese una crisis climática.

El informe, que ha sido publicado en la revista 'npj Climate and Atmosphere Science', evidencia además que uno de cada cuatro nuevos récords de precipitación que se han alcanzado durante el mismo periodo está causado por el cambio climático. Por tanto, del estudio se concluye que el calentamiento global es directamente responsable del alza en la frecuencia de extremos cálidos y precipitaciones.

"Aunque los cambios observados en la temperatura global son aparentemente pequeños, sobre los 0.2ºC por década, han producido un aumento desproporcionado en la frecuencia de extremos", explica el investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra y Astrofísica de la UCM, Alexander Robinson.

Publicidad

César Gonzalo, borrasca 'Nuria'

César Gonzalo avanza que despedimos las tardes de verano: la borrasca Nuria llega cargada de tormentas

Por delante, una tarde cargada de tormentas. A lo largo del miércoles se irán generalizando los chubascos, las más fuertes se esperan en la mitad norte. donde se concentran los avisos de AEMET por granizadas y fenómenos tormentosos. Las lluvias también llegarán a las islas Canarias. Tarde de paraguas y de nuevo de abrigos, con temperaturas máximas que se desploman.

Roberto Brasero avisa de la borrasca Nuria: "Vuelven las lluvias y bajan las temperaturas"

Roberto Brasero avisa de la borrasca Nuria: "Vuelven las lluvias y bajan las temperaturas"

Llega un cambio de tiempo de la mano de una nueva borrasca que ya tiene nombre: Nuria nos dejará las primeras lluvias de abril.