Avance científico
Un paciente tetrapléjico vuelve a andar gracias a un puente digital entre su cerebro y su médula espinal
Este avance científico podría revolucionar los tratamientos de algunas enfermedades neurológicas

Publicidad
Un paciente tetrapléjico ha vuelto a caminar después de que le implantaran un puente digital entre su cerebro y la médula espinal.
El holandés Gert-Jan, de 40 años, tuvo un accidente de bicicleta en 2011 y a consecuencia de ello sufrió graves lesiones en las vértebras cervicales. Ahora, gracias a un avance científico ha recuperado el movimiento de sus piernas.
Los científicos de la escuela Politécnica federal de Laussana (EPFL), Suiza, del centro de investigación tecnológica Cea Grenovle y del Centro Hospitalario Universitario de Vaudois, ambos en Francia, le han implantado un puente digital entre su cerebro y la médula espinal.
Controla sus movimientos con el pensamiento
El procedimiento consigue convertir los pensamientos del paciente en estímulos eléctricos, que después son enviados a la médula para generar movimiento. "Hemos instalado un puente digital inalámbrico entre el cerebro y la médula espinal utilizando la tecnología Brain-Computer Interface (BCI) que transforma el pensamiento en acción", ha detallado Grégoire Courtine, profesor de neurociencias en EPFL, CHUV y UNIL.
Tal y como ha precisado la neurocirujana Jocelyne Bloch, profesora de CHUV, UNIL y EPFL, en primer lugar se implantaron dispositivos Wimagine sobre la región del cerebro responsable de los movimientos de las piernas.
Otro de los investigadores, Guillaume Charvet, responsable del programa BCI del CEA, ha detallado que debido a los algoritmos "basados en métodos de inteligencia artificial adaptativa, las intenciones de movimiento se decodifican en tiempo real a partir de grabaciones cerebrales".
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Gracias a esta intervención Gert-Jan ha podido recuperar el control del movimiento de sus piernas, algo que le permite caminar con muletas e incluso subir escaleras. "Este placer tan simple representa un cambio importante en mi vida", reconoce.
Publicidad