Asteroide
Los países donde podría chocar el asteroide 2024 YR4
Estas son las regiones con más probabilidades de verse afectadas por el impacto del asteroide y donde podrían producirse daños graves por explosión.
![Un asteroide cerca de la Tierra Un asteroide cerca de la Tierra](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/07/F64DAEEE-E32C-45B1-A55D-89E805733549/asteroide-cerca-tierra_98.jpg?crop=1123,632,x77,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra ha aumentado. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento. Tiene un tamaño de entre 40 y 90 metros de diámetro e informan de que el impacto se produciría el 22 de diciembre de 2032.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) indica que IAWN emitió una notificación de potencial impacto de asteroide el 29 de enero, un aviso que se hace cuando el cuerpo observado supera los 10 metros y tiene una posibilidad de impacto del 1% o más.
En un primer momento había un 1,5% de probabilidades de que chocara contra nuestro planeta. El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, decía entonces a 'EFE' que seguía habiendo "un 98,5 % de posibilidades" de que no impactara con la Tierra y aseguraba que no querían "transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad". Ahora, unos días más tarde, la probabilidad del impacto ha aumentado.
El Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), formado por agencias espaciales como IAWN, se reunió a finales de enero y días más tarde, activaron el aviso de alerta. Ambos organismos -SMPAG y IAWN- se crearon hace una década y esta es la primera vez que se activan sus protocolos.
¿Dónde puede caer el asteroide?
Los expertos tratan de averiguar ahora dónde podría impactar el asteroide contra la Tierra, la regiones y países que abarcaría y cuáles las consecuencias.
El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde "en el improbable caso de un impacto" se producirían daños graves por explosión, recoge 'EFE'.
- Océano Pacífico Oriental: Estados Unidos (California, Oregón, Washington), México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá...
- Norte de Sudamérica (países que tienen costas en el mar Caribe y el océano Atlántico): Venezuela, Colombia, Ecuador...
- Océano Atlántico África (países costa africana que bordea el océano Atlántico): Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu, Guinea, Ghana, Camerún, Congo...
- Mar Arábigo (mar entre la península Arábiga y la India): Arabia Saudita, Omán, Yemen, algunas zonas de India (costa oeste) y la costa sur de Pakistán...
- Sur de Asia: India, Sri Lanka, Pakistán, Afganistán, Nepal, Bután...
El asteroide 2024 YR4 se seguirá vigilando
El asteroide 2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres. Volverá a acercarse a la Tierra en 2028 y, posteriormente, en 2032. Año del posible impacto.
El SMPAG ha decidido volver reunirse el próximo mayo, cuando se tengan más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1% y su tamaño es de más de 50 metros, se empezaría a debatir las medidas que se deben tomar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.
Publicidad