Asteroide

¿Qué pasaría si impacta un asteroide con la Tierra? Estas son las predicciones de los científicos

Un invierno de años y un oscurecimiento solar, las graves consecuencias del impacto de un gran asteroide contra la Tierra.

Imagen asteroide Bennu compuesta por 12 imágenes 'PolyCam'

Imagen asteroide Bennu compuesta por 12 imágenes 'PolyCam'EFE/ NASA/Goddard/Universidad de Arizona

Publicidad

Un inverno de años y sequía. Estas podrían ser las consecuencias del impacto contra la Tierra de un asteroide de unos 500 metros de diámetro. Causaría daños considerables, reduciendo la temperatura en 4 grados centígrados, las precipitaciones un 15% y desencadenando un invierno global.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una posibilidad real de chocar, aunque pequeña(1,5%), de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

La revista 'Science Advances' publica las conclusiones de un estudio elaborado por científicos que han usado simulaciones de modelos de sistemas terrestres de última generación para conocer los efectos climáticos y ecológicos de una colisión de asteroides como Bennu con la Tierra, un cuerpo mucho mayor. Se estima que existe una probabilidad del 0,037% de que este asteroide impacte en la Tierra en el año 2182. Y sirve para conocer la magnitud que alcanzaría a gran escala este elemento.

Los científicos han estudiado qué ocurriría si un asteroide de 500 metros de diámetro como Bennu impacta contra la Tierra, unas conclusiones que sirven para saber, a menor escala, que puede ocurrir con 2024 YR4, que tiene un menor tamaño pero una posibilidad más alta de chocar.

El asteroide Bennu es, junto a otro llamado Ryugu, los dos únicos de los que sendas misiones espaciales han traído a la Tierra muestras para su estudio. Se ha descubierto que el asteroide Bennu contienen minerales cruciales para la vida en la Tierra además de compuestos nunca antes observados en un cuerpo de este tipo.

Las consecuencias del impacto de un asteroide en la Tierra

Un equipo dirigido por el Centro de Física del Clima, del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) tomó como modelo para el estudio al asteroide Bennu. Ese objeto podría causar daños considerables si chocara con la Tierra en 2182, aunque la probabilidad estimada es de 1 entre 2.700, según recoge 'EFE'.

El estudio considera inyecciones de polvo de millones de toneladas a la atmósfera, por lo que se producirían alteraciones drásticas en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis en los 3 o 4 años siguientes al impacto.

"El peor de los escenarios contempla que hasta 400 millones de toneladas de polvo llegaran a la atmósfera, además de aerosoles, escombros y cenizas, lo que produciría un oscurecimiento solar", recoge 'EFE'.

Como consecuencia, en el peor de los escenarios, que es que cayeran 400 millones de toneladas de polvo, se produciría un enfriamiento de la superficie de hasta 4 grados, una reducción de las precipitaciones del 15% y un agotamiento del ozono del 32% aprox., desencadenando un invierno global.

Dependiendo de la zona terrestre en la que impacte el asteroide, estas consecuencias podrían ser más pronunciadas.

Por ejemplo, el estudio afirma que ese invierno permanente durante años provocaría unas condiciones climáticas desfavorables para el crecimiento de las plantas, "una reducción del 20-30% de la fotosíntesis en los ecosistemas terrestres y marinos, lo que probablemente causaría trastornos masivos en la seguridad alimentaria mundial".

Además, dependiendo del contenido en hierro del asteroide y del material terrestre que es expulsado a la estratosfera se desencadenaría una proliferación de algas. Y, si el asteroide produjera polvo rico en hierro, las diatomeas (un tipo de alga) podrían florecer en el Pacífico ecuatorial oriental y en el océano Antártico durante los tres años siguientes.

Los autores señalan que estos resultados no tienen en cuenta los efectos adicionales de las emisiones de hollín y azufre de los incendios forestales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad