Premios BBVA
El químico Avelino Corma, Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Ciencias Básicas
Han sido galardonados tres genios de la ciencia, entre ellos un español: Avelino Corma. Estos pioneros han desarrollado innovaciones en los procesos industriales, desde la producción de combustibles y plásticos hasta la síntesis de medicamentos que salvan vidas.

Publicidad
La XVII edición de los Premios BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas ha reconocido los trabajos de los científicos Avelino Corma, John Hartwing y Helmut Schwarz.
Estos premios han logrado, una vez más, poner el foco en investigaciones que no solo avanzan el conocimiento científico, sino que también tienen un impacto real en la sociedad. En esta edición se destacan las contribuciones a la ciencia de estos tres investigadores que, con sus distintos enfoques, han abierto nuevas fronteras en la catálisis.
Se denomina catálisis al proceso en el que una sustancia, llamada catalizador, acelera una reacción química sin consumirse en ella. El catalizador ayuda a que los químicos se transformen más rápidamente y utilizando menos energía, haciendo posible su fabricación, todo ello sin modificar su propia composición.
Avelino Corma
Es considerado el pionero de la catálisis heterogénea. Corma ha impulsado el desarrollo de catalizadores sólidos a partir de materiales porosos. Su enfoque científico consiste en diseñar estructuras con cavidades y canales a escala molecular que permite controlar qué moléculas participan en la reacción química, logrando procesos más eficientes y menos contaminantes.
Con más de 100 patentes a su nombre, las innovaciones del español se aplican en la mejora de la producción de combustibles, plásticos, cosméticos y diversos alimentos. Además, su trabajo ha facilitado la transición hacia procesos que utilicen la biomasa en lugar de combustibles fósiles, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
John Hartwig
Hartwig ha revolucionado la catálisis homogénea mediante el uso de catalizadores líquidos basados en metales. Estos compuestos permiten que las reacciones químicas sucedan a temperaturas más bajas de las habituales, y con una precisión extraordinaria, siendo esto fundamental en la síntesis de fármacos para tratar enfermedades como el VIH, la leucemia, la hepatitis C, la depresión o la ansiedad.
Su trabajo no solo optimiza la fabricación de medicamentos, también abre la puerta a técnicas de reciclaje químico de plásticos, una solución al creciente problema de los residuos en nuestro planeta.
Helmut Schwarz
El berlinés Schwarz ha llevado la investigación en catálisis a un nivel atómico, utilizando espectrómetros para analizar reacciones en fase gaseosa. Su método, que permite observar átomo a átomo el comportamiento de una reacción química, ha desvelado detalles que antes se consideraban inalcanzables.
Con este nuevo conocimiento, se optimizan los procesos industriales, reduciendo la formación de residuos y mejorando la eficiencia en la producción. Asimismo, abre nuevas perspectivas para modificar catalizadores y adaptar las reacciones químicas a las necesidades de cada industria.
Los Premios Fronteras del Conocimiento vuelven a consolidar su papel como semillero de la innovación, galardonando a aquellos científicos que, con trabajo y rigor, están trazando el camino hacia una nueva era química e industrial, en la que la eficiencia y la sostenibilidad caminan juntas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad