El secreto de la longevidad
El secreto de los centenarios: actitud, actividad y un poco de chocolate
Un grupo de investigadores gallegos se ha propuesto encontrar el secreto de la longevidad extrema. Con el apoyo de un equipo multidisciplinar, ha creado un registro de centenarios para analizar y descubrir las claves del envejecimiento saludable.
Publicidad
Sólo hace falta darse un paseo por Trabada, en Lugo, para cruzarse con ella. Cristina hace todos sus recados en moto: "Hace 50 años que la uso para todo: la farmacia, el centro médico, el supermercado…". Tiene 83 años.
En Carballo, Carmela, de 101 años, está preparando su huerta "para plantar las berzas", nos cuenta sacho en mano. En A Fonsagrada cumplir los 90 no es extraordinario. En Villabol de Abaixo entre cinco vecinos suman casi 500 años. Ermitas nos canta una preciosa canción popular. Acaba de cumplir 102 años.
No es casualidad que en Galicia, y especialmente en Lugo, haya una alta concentración de centenarios. De los 19.600 centenarios en toda España, más de 2.000 son gallegos.
Y precisamente un grupo gallego de investigadores se ha propuesto encontrar el secreto de la "eterna juventud". Con el apoyo de un equipo multidisciplinar, están creando el registro 'Renace', que busca analizar las claves del envejecimiento saludable. "Queremos entender los factores que se relacionan con la longevidad extrema y aprender de estas personas que son auténticos supervivientes de su época". Nos lo explica Pilar Rodríguez Ledo, médica y presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), uno de los pilares del proyecto.
Se han estudiado más de 80 casos, centenarios de toda España, y destacan que una de las características comunes es su vida tranquila en el pueblo, lejos del estrés de las grandes ciudades. “Viven de forma activa, saben leer y escribir desde jóvenes, no han fumado y no han sufrido grandes enfermedades, como el cáncer”, señala Lorenzo Armenteros, médico, miembro de la SEMG y del proyecto.
"Viven en su comunidad y tienen una vida activa"
A través de este registro, que es finalista en los Premios de Investigación en Salud Transfronterizos de Galicia y Norte de Portugal, se busca dar continuidad a un estudio previo realizado en 2011, en el que se comprobó que los centenarios tienen una relación mínima con el sistema sanitario. "No suelen tener muchas patologías, no van al médico con frecuencia, y cuando lo hacen, es para chequeos rutinarios. Son personas que viven en su comunidad y tienen una vida activa", explica Pilar Ledo.
Cristina y Carmela coinciden en que el chocolate también juega un papel importante en su dieta de longevidad. Carmela, por ejemplo, toma "todos los días una onza de chocolate Mariño con leche".
Cristina Santomé, médico, y también pieza clave del proyecto “Renace”, enfatiza que el objetivo no es solo vivir más años, sino hacerlo con calidad. "Queremos poner vida a los años, no solo añadir más años a la vida", asegura. Así, mientras el estudio avanza, nos queda claro que, más allá de la genética, que supone un 30%, lo que realmente marca la diferencia es la actitud ante la vida.
Y vivir en Galicia también ayuda, no hay mejor definición de resiliencia que la frase "malo será".
Más Noticias
- Clases de ajedrez para frenar el deterioro cognitivo y la soledad de muchos mayores
- Capturan por primera vez la actividad cerebral de una persona en el momento de su muerte: "Tal vez veamos pasar nuestra vida antes de morir"
- El astrofísico Javier Armentia, sobre el asteroide 2024 YR4 que podría chocar con la Tierra: "No podemos mandar a Bruce Willis"
Hablando en plata
Hablando en plataes la nueva web de Atresmedia dirigida a personas mayores de 55 años, que nace dentro de la iniciativa del Grupo con la que pretende revalorizar a dicho grupo de edad y que servirá como punto de encuentro y atenderá a los intereses del colectivo en sus diversos ámbitos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad