Vacuna contra el COVID-19
Sólo un 4% de la población española se muestra reticente radical a vacunarse contra el coronavirus
El 87% de los españoles asegura estar convencido de vacunarse frente al coronavirus según la encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Publicidad
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha presentado con el ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque como invitado los resultados de la décima encuesta de percepción social de la ciencia realizada a partir de 7.953 entrevistas distribuidas por cada comunidad autónoma, entre el 14 de julio al 19 de octubre de 2020. De sus resultados se extrae que solo el 4% de los españoles se muestran reticentes radicalmente a vacunarsecontra el COVID-19.
La vacunación frente a la COVID-19 ha pasado por diferentes fases, así bien si el pasado mes de julio de 2020 la población tenía enfrentadas opiniones y un 33% mostraba una reticencia radical a la vacuna ante el SARS-Cov-2 y solo el 32% contestaba que con toda seguridad se la pondría ahora esos porcentajes se han desplomado hasta el 4% en el mes de mayo.
El cambio comenzó a producirse a partir de que Reino Unido iniciara en diciembre su campaña de vacunación. Los que estaban radicalmente en contra de inocularse bajaron hasta el 9%.
Ahora mismo un 87% de la población española se inmunizaría seguro frente a la COVID según Josep Lobera profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Inversión en Ciencia
De la encuesta se extraen otros datos destacables como que el 84,6% de la población española está a favor de que el Gobiernoinvierta más en ciencia y tecnología, además 1 de cada 6 españoles (17%) dice confiar en los efectos beneficiosos de la homeopatía, 8 puntos porcentuales menos que hace 2 años.
A la pregunta que versa por las profesiones mejor valoradas las respuestas mayoritarias pasan por médico, profesor y científico, por ese orden.
En cuanto al interés, el estudio revela que cerca de 1 de cada 7 personas (14%) manifiesta de manera espontánea interés por los temas de ciencia y tecnología -más hombres que mujeres-, una proporción parecida a quienes expresan interés por la economía (16%), la educación (15%) y el medioambiente (10%).
Cambio climático
El sondeo dedica un bloque al cambio climático y el 83,6% considera que es un problema muy grave o bastante grave. Casi el 70% opina que los problemas medioambientales se deben sobre todo al elevado nivel de consumo.
En el apartado de la situación de la investigación se pregunta por la donaciones y casi el 60% estaría dispuesto a incorporar la ciencia entre estas, pero el 31% dice no tener posibilidades.
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Duque ha dejado en el aire una pregunta y es que el ministro considera que habrá gente que se pregunte por qué en la declaración de la renta hay una casilla para otras cosas y no para la ciencia, "yo lo dejo ahí".
Publicidad