Universo
El telescopio James Webb capta una espectacular imagen del 'abrazo' entre dos galaxias
El telescopio James Webb ha captado un par de galaxias entrelazadas que interactúan.

Publicidad
El telescopio James Webb es capaz de captar increíbles imágenes de la galaxia. En este caso, ha logrado captar dos galaxias entrelazadas, a modo de abrazo. En concreto, se trata de las IC 1623 A y B, situadas a 270 millones de años luz de La Tierra, en la constelación de Cetus.
En realidad, más que un abrazo, ambas galaxias están en un proceso conocido como fusión y, como consecuencia, este efecto ha creado una frenética oleada de formación estelar conocida como brote estelar. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), esta colisión ha generado nuevas estrellas a un ritmo 20 veces superior que el de la Vía Láctea.
La imagen se ha captado gracias a los instrumentos MIRI, NIRSpec y NIRCam del telescopio James Webb. Además, otro instrumento que ha ayudado a ello es que este sistema es especialmente brillante en longitudes infrarrojas por lo que lo han definido como "un campo de pruebas perfecto".
Añade la ESA que es posible que estas galaxias fusionadas estén en proceso de crear un agujero negro supermasivo. Con los datos recopilados, se podrá explorar plenamente cómo "las capacidades sin precedentes" del Webb para desentrañar las interacciones entre los ecosistemas galácticos.
El telescopio James Webb es una herramienta tan puntera que permite ver más allá del polvo galáctico, algo que supone un impedimento para para otros telescopios como el Hubble. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista 'Astrophysical Journal'.
Más Noticias
-
Se necesitan mujeres para romper la 'ciencia bikini' que tiene consecuencias negativas: "El cuerpo de referencia en medicina es el del hombre"
-
Científicos demuestran que la vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de demencia
-
Calendario lunar abril 2025: descubre cuándo habrá luna llena de este mes, la llamada luna rosa
Esta fotografía llega solo unos días después de que este mismo telescopio lograra fotografiar los llamados Pilares de la Creación.
Publicidad