Día Mundial del Medio Ambiente
Tirar comida a la basura es una de las principales acciones que dañan el planeta
La comida que se tira a la basura y se pudre genera metano que contamina y destruye el planeta. 1 de cada 3 alimentos que producimos se desperdician.

Publicidad
Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, las ONG de todo el mundo recuerdan que es urgente cuidar de un planeta cada vez más dañado. Una de las formas de destruirlo es, curiosamente, tirar la comida. Y es algo que hacemos cada día.
La cantidad de comida que acaba en los vertederos es apabullante. 1 de cada 3 alimentos que producimos acaba en la basura. Esa cifra viene a ser unos 1.300 millones de toneladas que darían de comer a todas las personas desnutridas del mundo. Además, toda la basura que se pudre produce el 8% del metano que lanzamos a la atmósfera. Eso, sin contar con el agua que desperdiciamos produciendo esos alimentos.
Tiramos la comida en los restaurantes y también la tiramos en casa. Se tira por toneladas. No solo es un insulto a los desnutridos, sino que supone un ataque directo a nuestro medio ambiente.
"Estamos utilizando un recurso como el suelo ocupando espacios, provocando deforestación o utilizando agua y muchísimos fertilizantes en un modelo de agricultura industrial y plaguicidas que afectan a la biodiversidad. Por otro lado, están las emisiones que generan y la descomposición", afirma Luis Ferrereirim, responsable de Agricultura de Greenpeace.
Medidas contra el desperdicio
Francia es el primer país del mundo que obliga a los supermercados a donar los productos que no vayan a vender. Las ONG están muy contentas porque han aumentado las donaciones de productos frescos como frutas, verduras o carnes. La multa para el supermercado que no lo haga es de 75.000 euros o dos años de cárcel para el responsable.
Cruz Roja ha creado un grupo especial de voluntarios para enseñar a comprar. "El voluntario acompaña a la persona físicamente a hacer la compra para que adquiera capacidades sobre cómo leer las etiquetas o cómo llevar la lista de la compra de manera adecuada, que incluso hemos hecho con ella previamente en su domicilio para que la compra sea lo más sana y consciente posible", explica Juan Jesús Hernández, médico del Plan de Salud de Cruz Roja.
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Acciones contra el desperdicio para tratar de evitar una imagen de vergüenza.
Publicidad