Neurociencia
Tres personas parapléjicas vuelven a caminar gracias a un implante electrónico
El implante funciona a partir de una aplicación que incorpora la inteligencia artificial.
Publicidad
Tres pacientes que sufrían una parálisis sensoriomotora completa han podido volver a ponerse en pie y dar unos pasos gracias una intervención quirúrguica en la que se les ha colocado unas paletas de electrodos diseñadas específicamente para lesiones de médula. Esta intervención logró restaurar a corto plazo los movimientos motores independientes de estos pacientes, publica la revista 'Nature Medicine'.
Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch, responsables del experimento, constatan que la estimulación eléctrica de la médula espinal es actualmente una opción terapéutica prometedora para restaurar la función motora en personas con lesión medular.
Courtine y Bloch diseñaron, junto con sus equipos, una nueva paleta de electrodos que llega a todos los nervios asociados con los movimientos de las piernas y el tronco, que probaron en tres voluntarios varones de entre 29 y 41 años. El equipo combinó además esta tecnología con "un marco computacional personalizado, que permitió posicionar con precisión la paleta de electrodos para cada uno de los pacientes y personalizar los programas de estimulación de la actividad", explican.
Uno de los primeros en recibir este implante fue el paciente Michel Roccati, un italiano que hace cuatro años tuvo un accidente de moto y quedó completamente parapléjico, pero que ahora puede levantarse y caminar con un andador en el que tiene insertados dos pequeños controles remotos. Una tablet envía las órdenes de estimulación a un marcapaso situado en el abdomen de Michel y desde el cual se transmiten los estímulos al implante medular para que Michel se levante.
Más Noticias
El Gran Telescopio Canarias determina el tamaño del asteroide 20924 YR4, que podría impactar contra la Tierra
Descubren una 'catedral' subterránea de 100 metros en la cueva de Valporquero, en León
Un asesor técnico del CSIC, sobre las tierras raras: "La falta de capacidad de producción nos hace vulnerables"
Una neurorrehabilitación posterior ayudó a estos tres hombres a poder realizar esas actividades independientemente, con ayuda de una tableta, fuera del laboratorio, indican los autores. Los investigadores dicen que su estudio demuestra que un tratamiento de estimulación de la médula espinal personalizado es más eficaz, lo que abre la puerta a poder ayudar a personas con una amplia gama de lesiones medulares.
Publicidad