Premios Goya 2025

Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025: "Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas"

La actriz española recibe el Goya de Honor en los Premios Goya 2025 y hace un llamamiento para combatir a "los nuevos imperialismos y las limpiezas étnicas".

Aitana Sánchez-Gijón recoge el Goya de Honor 2025

Aitana Sánchez-Gijón recoge el Goya de Honor 2025Efe

Publicidad

Aitana Sánchez-Gijón ha sido premiada este sábado con el Goya de Honor en los Premios Goya 2025. Maribel Verdú, amiga desde hace décadas de la actriz española nacida en Roma, ha sido la encargada de entregar el galardón a Aitana Sánchez-Gijón, quien ha advierto del peligro del fanatismo, la violencia, los nuevos imperialismos y las limpiezas étnicas.

"Como dijo nuestra querida Marisa Paredes precisamente en una gala de los Goya, no hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y la violencia. Hay que tener miedo a la guerra. Y me gustaría añadir, y creo que Marisa estaría de acuerdo conmigo, hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas", ha asegurado Aitana Sánchez-Gijón.

Muy emocionada, Aitana Sánchez-Gijón ha dedicado el Goya de Honor, además de a sus dos hijos ya su madre, presentes en la sala, a los compañeros que "contra viento y marea" siguen con su vocación para mantener este trabajo. Y de los más de 40 directores con los que ha rodado, ha querido mencionar a las cuatro mujeres con las que lo ha hecho para afirmar que "por suerte las cosas están cambiando" y hoy son muchas más, en todos los ámbitos del sector, las que forman parte de este "empeño colectivo" que es el cine.

"Permitidme que de los más de 40 directores con los que he tenido la fortuna de rodar, mencione el nombre de las cuatro únicas directoras: a Patricia Ferreira, que nos dejó hace poco más de un año y que fue una de las pioneras en ponerse detrás de la cámara y contar sus propias historias cuando para las mujeres estaba casi todo vedado. Por suerte están cambiando las cosas, hoy sois muchas más. Y no solo directoras y guionistas, también productoras, sonidistas, directoras de fotografía, foquistas, operadoras de cámara o ayudantes de dirección. Y va siendo hora, compañeras. El cine es un empeño colectivo", ha asegurado Aitana Sánchez-Gijón.

"Recuerdo el temblor de mis primeras frases a los 12 años"

"Recuerdo el temblor con el que pronuncié mis primeras frases entre cajas a los 12 años, en la barraca de mi maestra Alicia Hermida. Con ella representamos a Federico García Lorca aquí, en Granada, así que mis inicios están poéticamente ligados a esta tierra. Desde ese momento empecé este camino en el que mi escuela principal y constante fue el trabajo. Formo parte de ese exiguo porcentaje de actrices y actores que pueden vivir de esta profesión. Quiero compartir este Goya con todos esos compañeros que siguen adelante contra viento y marea empujados por su vocación", ha reconocido la actriz española.

Tampoco se ha olvidado de Richard Gere, Goya Internacional de este año al que, "con el permiso" de su mujer, se ha referido como el "amor de su vida". Y ha agradecido al presidente de la Academia de cine, Fernando Méndez-Leite, habérselo entregado el mismo año que al actor estadounidense.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad