Premios Goya 2025
Las anécdotas de las galas de los Premios Goya que pasarán a la historia
Desde la primera edición en 1987, cada gala de los Premios Goya ha estado marcada por momentos inolvidables.
![Premios Goya 2020 Premios Goya 2020](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2020/01/17/0B4647C3-9288-4172-9529-A7A84087FA06/98.jpg?crop=450,253,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
Esta noche arranca la trigésimo novena edición de los Premios Goya 2025 que se celebrarán en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. La gala será conducida por primera vez en la historia por dos mujeres, Maribel Verdú y Leonor Watling en un día que estará lleno de emociones, alegrías y anécdotas como las que nos han dejado cada año.
Desde 1987, la Academia de Cine se viste un día al año para conmemorar y premiar a todas las personas que trabajan en el mundo audiovisual. Cada año, la gala deja momentos inolvidables. Un ejemplo de ellos es la primera edición, donde los nervios jugaron una mala pasada. El actor Fernando Fernán-Gómez, ganó el Goya a las categorías 'mejor película, dirección, guión e interpretación', pero prefirió no acudir y quedarse en casa durmiendo.
El intento de reconciliación de Almodóvar con Maura
Tres años después, uno de los directores más reconocidos de nuestro país, Pedro Almodóvar, intentó reconciliarse con la actriz Carmen Maura, quien era una de las presentadoras y la encargada de entregarle el premio al castellanomanchego. "Si un muro tan espantoso e irracional como el de Berlín ha caído, ese que nos separa a ti y a mí puede también caer de un momento a otro", le dijo el director.
Un percance al desnudo
La actriz María Rosa Sardá, primera humorista en presentar una gala, fingió perder el guión cuando tenía que salir al escenario. Sin embargo, el momento más destacado de esa edición fue cuando Millán Salcedo sufrió un contratiempo y entregó el premio a mejor actor con los pantalones bajados.
Reivindicación del presidente contra ETA
En la gala de los Premios Goya de 1998, el presidente entonces de la Academia del Cine, José Luis Borao, subió al escenario con las manos pintadas de blanco, enviando un mensaje en contra de los actos criminales que había hecho la banda terrorista el año anterior como el asesinato de Miguel Ángel Blanco o del concejal Alberto Jiménez Becerril y su esposa, Ascensión García Ortiz.
"Creo representar los sentimientos de buena parte del cine español al expresar nuestro profundo convencimiento de que nadie, nunca, jamás, en ninguna circunstancia, bajo ninguna creencia o ideología, puede matar a un hombre", expresó. Un mensaje que llenó de aplausos el Palacio de Congresos de Madrid.
El 32 cumpleaños del Rey Felipe VI
Primera y única vez, que el Rey Felipe VI acudió a una gala de los Premios Goya. Fue el 30 de enero del 2000 coincidiendo con la víspera de su cumpleaños y que no pasó desapercibido. El 'culpable', fue Pedro Almodóvar que durante el discurso al recoger el Goya a Mejor Dirección por 'Todo sobre mi madre' quiso dedicarle unas palabras al entonces príncipe, quién lo agradeció poniéndose de pie mientras le cantaban el 'cumpleaños feliz'.
El grito contra la guerra
La gala celebrada en 2003 no solo quedaría marcada en la historia del cine, sino también en la política del país. Esta edición de los Premios Goya se transformaron en una plataforma de protesta contra la invasión de Irak.
Todo comenzó en la alfombra roja, cubierta de pegatinas con el lema "¡No a la guerra!", y prosiguió hasta el escenario, donde Alberto San Juan y Willy Toledo se convirtieron en altavoces de un mensaje de paz, la gala trascendió convirtiéndose en un acto de resistencia política.
"Por el buen cine y la paz"
El humorista José Corbacho, encargado de conducir la vigésima edición, salió al escenario con un traje con imágenes del pintor Goya. Para concluir la gala sacó una botella y empezó a rociar a los asistentes mientras se despedía a grito de "por el buen cine y por la paz". Antes de marcharse, se 'bañó' en champán.
¿Quién es quién?
Una confusión la tiene cualquiera y eso le sucedió a los responsables de enfocar las caras de los nominados. Juan Antonio Bayona, estaba nominado a Mejor Dirección Novel por El orfanato. A su lado estaba Carlos, su hermano gemelo y con quién confundieron los cámaras.
Entre risas e intentos de comunicar quien era el verdadero nominado, los hermanos optaron por cambiarse de sitio, apareciendo en pantalla Juan Bayona.
Un tropezón y adiós "cabezón"
En 2009, los actores Javier Gutiérrez y Clara Lago fueron los encargados de entregar el Goya a los mejores efectos especiales. La película ganadora fue 'Mortadelo y Filemón: misión salvar la tierra'. Cuando el asturiano se dirigía a darles el premio, este se tropezó con el atril y el "cabezón" quedó partido en dos en el escenario.
Un error "gordo"
Una confusión de sobre protagonizó la gala de 2013 cuando Adriana Ugarte otorgó el premio a 'Mejor Canción' a 'Los niños salvajes' en lugar de 'Blancanieves. Cuando los mencionados como ganadores se dirigían al escenario, Carlos Santos, que acompañaba a Ugarte en al entrega de galardones, tuvo que rectificar el error. "Vaya momentazo", añadía Santos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad