Papa Francisco
Las apariciones del Papa Francisco en el cine y la televisión
Más allá de ficciones sobre el Vaticano o la curia pontificia, la figura y vida del Papa Francisco ha sido llevada a la gran pantalla con títulos como 'Los dos Papas', 'Francisco: el padre Jorge' o 'Llámame Francisco: la vida de un Papa'. También el propio Santo Padre ha protagonizado documentales como 'El Papa Francisco: un hombre de palabra', de Win Wenders, o 'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole.

Publicidad
Mucho ha cambiado el cine desde que Anthony Quinn se vistió con la sotana blanca del Obispo de Roma en 'Las sandalias del pescador'. La película de Michael Anderson, basada en la conocida novela de Morris West, estrenada en 1968 fue durante muchos años la imagen más popular del sucesor del apóstol Pedro en el cine. El séptimo arte ha sentido siempre fascinación por el corazón del catolicismo y los entresijos del Vaticano. A veces en su versión más conspiranoica y polémica, como la saga de 'El código Da Vinci', basada en la obra de Dan Brown y protagonizada por Tom Hanks en la piel del profesor experto en Simbología, Robert Langdom. En otras ocasiones, más fascinada por sus rituales milenarios y luchas internas como la reciente 'Cónclave', que estuvo el pasado 2024 nominada en los principales premios de cine, Oscars incluidos. En ella Ralph Fiennes daba vida a un preocupado cardenal Camarlengo encargado de llevar a buen puerto -con sorpresa al final- la elección de un nuevo Papa. Por no hablar de la serie del director italiano Paolo Sorrentino, 'El joven Papa', protagonizada por Jude Law y con la presencia española de Javier Cámara.
Pero la propia figura del papa Francisco, un sucesor de San Pedro que amaba el cine porque "enseña a custodiar la memoria", ha generado su propia filmografía que repasamos brevemente con los siguiente títulos:
'Llámame Francisco', de Danielle Luchetti
Esta discreta miniserie de cuatro capítulos, estrenada en 2016 y de producción italiana se acerca a la vida de Jorge Bergoglio mucho antes de convertirse en Francisco I. La ficción abarca su juventud en el barrio Flores de Argentina durante los años 60, pasando por la última dictadura militar entre los años 70 y 80, hasta su nombramiento como el primer pontífice de origen latinoamericano. El actor Rodrigo de la Serna, bien conocido en España por su participación en 'La casa de papel' como Palermo o películas como 'Cien años de perdón', es el encargado de dar vida a Bergoglio en su primeros años de sacerdocio.
'Los dos papas', de Fernando Meirelles
El director brasileño de 'Ciudad de dios' o 'El jardinero fiel' mezcló ficción y realidad para retratar ese momento extraordinario de la Iglesia en la que convivieron dos Papas, el emérito Benedicto XVI, al que daba vida el siempre espléndido Anthony Hopkins, y Francisco I, encarnado magistralmente por Jonathan Price. En la pantalla ambos pontífices tenían una conversación de lo más humana y divina, sin saltarse temas espinosos como los abusos en la Iglesia o sus relaciones con gobiernos como la dictadura argentina.
'Francisco: el padre Jorge', de Beda Docampo
El actor argentino Darío Grandinetti da vida a Francisco. Y con él aparecen intérpretes españoles como Carlos Hipólito o Silvia Abascal. Precisamente la actriz da vida a una periodista española que investiga la figura de Bergoglio tras ser elegido Papa. Un trabajo que le llevará a conocer, en un tono bastante hagiográfico, la labor del pastor contra la pobreza, la corrupción o la prostitución.
'El papa Francisco. Un hombre de palabra', de Win Wenders
Tras acercarse a la figura de la coreógrafa Pina Bausch o del fotógrafo Sebastián Salgao, con sendos documentales sobre ellos, el prestigioso director alemán Win Wenders, reconocido por 'Paris-Texas' o 'El cielo sobre Berlín' se acercó al sucesor de San Pedro con este trabajo documental en el que se le nota fascinado, más allá de aspectos religiosos y de fe, por el magnetismo y el impulso del papa fallecido.
'Amén. Francisco responde', de Jordi Évole
El conocido periodista español Jordi Évole logró entrevistar en 2019 para su programa 'Salvados' al Santo Padre, algo impensable en otros pontificados pero que demostraba esa cercanía de Francisco. Ahí nació este posterior documental dirigido por Évole en el que diez jóvenes de muy distintas circunstancias -algunos han sufrido abusos dentro de la Iglesia, otras se ganan la vida con contenidos para adultos en una webcam y otras son devotas y entusiastas del catolicismo- tienen un encuentro con el Papa y le exponen sus dudas y preguntas por todo tipo de temas: desde el aborto, la homosexualidad, el papel de la mujer en la Iglesia o el futuro de la sociedad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad